You are currently browsing the El Descodificador posts tagged: Sanidad pública


Urgencias

Para entender la corrupción en toda su grandeza no hay nada mejor que pasar unos días en las urgencias de un gran hospital público. Se lo digo desde la experiencia: las circunstancias me han llevado al madrileño Hospital Clínico San Carlos, donde he vivido la saturación y la falta de medios de la sanidad pública. Y el buen hacer de un personal sanitario que supera con trabajo e imaginación la incompetencia de los gestores.

“No tenemos almohadas”, dice una enfermera, “hazme una con una manta, por favor”. A las once de la mañana las urgencias están colapsadas. Abuelos en las esquinas, en los pasillos, en sillas y en camillas de ambulancia, con los enfermeros y médicos zigzagueando entre una chica herida en un accidente de moto y una anciana con la nariz rota. A las once de la noche siguen colapsadas, familiares durante horas de pie junto a sus enfermos, quejidos que se extienden por la inmensa sala, ninguna privacidad, una sensación total de caos minimizada por la templanza de los profesionales: “¡Por favor, salgan de aquí, ¿No ven que no cabe un alma? Esperen fuera y ya les avisaremos… Y usted levántese de esa silla, que es para los enfermos”, grita desesperada, exhausta, la mujer que se encarga de organizar el acompañamiento a los pacientes.

El médico me cuenta que en la sala de urgencias, con capacidad para 30 pacientes, tienen en ese momento 78. “Y hay 20 en espera”, asegura.

1366813913_551770_1366814104_noticia_normal

Cuando entras en Urgencias en el madrileño Hospital Clínico San Carlos te dan un folleto (“Documento Informativo”) con recomendaciones para el acompañamiento a los pacientes. Una de ellas te recuerda que “está totalmente prohibido la toma de fotografías y la grabación de vídeo dentro del recinto hospitalario”. Normal. Si alguien hubiese hecho una fotografía de la sala de urgencia de ese centro ese día, por ejemplo, es posible que la imagen hubiese abierto todos los periódicos y todos los informativos.

Mientras tanto, las portadas se abren con los casos de corrupción. Políticos, empresarios o periodistas que roban o derrochan algo llamado “dinero público”. Un ente económico sin identificar. ¿De quién es el dinero público? ¿De nadie? ¿De todos? El dinero público sostiene el estado del bienestar. Es decir, que cuando Rita Barberá se gastó 5.000 euros, cargados como gastos de representación de la Alcaldía de Valencia, en tener un coche con chofer a su disposición en Londres, en realidad estaba sisando 5.000 euros a las arcas de la sanidad pública valenciana. Y que cuando Francisco Camps y Carlos Fabra dilapidaron 150 millones de euros en un aeropuerto sin aviones, aeropuerto que obliga a un mantenimiento de 17 millones de euros anuales, en realidad estaban impidiendo la construcción de decenas de aulas para mejorar la educación pública. Y que cuando Nacho Villa se comía una langosta y la pagaba con la tarjeta de Castilla La Mancha Televisión, lo cierto es que estaba empobreciendo el menú de alguna residencia para jubilados castellano manchega.

Las urgencias están colapsadas. Como los juzgados. Mientras, nos están robando el estado de bienestar.

 

Un motivo para NO ver la televisión

Bajos fondos. Una mitología de Nueva York.

Autor: Luc Sante.

Editorial: Libros del K.O.

Portada

Si tuviera que irme mañana a Nueva York, que me temo no es el caso, sin duda me llevaría en el equipaje de mano este libro, que releería a modo de guía de viaje. Ni Lonely Planet, ni Paul Auster, ni hostias. Luc Sante, maestro de la narración, ejercería de anfitrión en lo que sería una visita al lado salvaje de la Gran Manzana. Nadie mejor para describir la ciudad apoyándose en las historias de un puñado de perdedores, sinvergüenzas y delincuentes de diferentes calañas y distintas raleas. Nadie mejor para guiarme por los bajos fondos de un lugar que se crece en la oscuridad, que brilla en los rincones más sórdidos, que esconde secretos en el humo que surge de las grietas del asfalto, que se muestra en toda su belleza en cada golpe de mala suerte.

“A finales de la década de 1890, la cocaína también estaba en auge, aunque provocaba menos censura, menos idealización y muy poquita cobertura en la prensa… Disponible en las boticas por una suma ridícula y consumida en secreto en cualquier lado, era la droga favorita de los pobres”.

Luc Sante ya nos maravilló con “Mata a tus ídolos”, también publicado por Libros del K.O. y comentado en su día en estas páginas. Aquel libro ya era un elogio de la Nueva York asilvestrada de los 70 y los 80, con todo el encanto de la música, el desbarajuste de los yonquis y los proxenetas, el desorden de políticos tramposos y polis violentos. Un hermoso canto a una ciudad tan peligrosa como irresistible. Pues bien, “Bajos fondos. Una mitología de Nueva York” es infinitamente mejor.

“Volviendo al cambio de siglo, el Harlem italiano, famoso por su Murder Stable en la calle 125 Este, estaba inundado de bandas. Ignacio Lupo, conocido de forma redundante como Lupo el Lobo, fue uno de los primeros representantes destacados en Nueva York de lo que más tarde se conocería como la Cosa Nostra o la Mafia. Se le atribuían más de 60 asesinatos (un número indeterminado de cadáveres aparecieron con la lengua cortada, descuartizados en maletas y metidos en barriles y cestas) y era el jefe detrás de un negocio de extorsión conocido como la Mano Negra… Se cree que la versión estadounidense de la Mafia nació en Nueva Orleans en 1880, y que una década después montó una filial en Nueva York”.

“Nueva York es una ciudad acabada”, dijo Sante en una entrevista a El País. No entonces, entre 1840 y 1919, tiempo en que tiene lugar esta historia cultural de una Low Life (título original del libro) que ha conservado su leyenda hasta nuestros días. Sante hace un homenaje a la ciudad oculta, a esa Nueva York larga y estrecha que cruza Broadway, la primera vía pública moderna, con aceras y ladrillos, como una cicatriz. Una historia que comienza en el Bowery y acaba en un callejón sin salida del Lower East Side, “donde los cruces no tienen semáforos, todo es inamovible y oscuro, y las únicas personas visibles se desplazan furtivas como espectros”.

Una obra maestra. Imprescindible para comprender esa ciudad domesticada que un día, hace no demasiado tiempo, fue el corazón de lo indómito.

Televisión en abierto de pago

Por circunstancias de la vida estoy pasando unos días en el madrileño Hospital Clínico. De acompañante. Disfrutando de la amabilidad y profesionalidad del personal sanitario. Inyectándome unas dosis de realidad. Y confirmando la situación de la Sanidad madrileña, que no parece la misma que la que vende una Esperanza Aguirre empeñada en negar los recortes. Un ejemplo: de las 290 encargadas de la limpieza que había hace solo un par de años se ha pasado a las 230 actuales. Cuando alguien se jubila, no se contrata a nadie para cubrir la plaza.
Pero en el post de hoy, un esbozo urgente, quería hablarle de otra cosa. De la televisión en abierto de pago. De pago en la sanidad pública. Televisión a 1 euro los 56 minutos y 40 segundos. O en oferta, a 4,30 euros las 24 horas. Acepta tarjetas de Telefónica. Unos precios que no todo el mundo puede pagar, una programación que no siempre deberíamos ver. Pero que hay que negociar con los compañeros de habitación.
Los cuatro euros que cuesta ver “Sálvame” (Telecinco), de cuatro a ocho de la tarde, son la peor inversión que puede hacer el enfermo aburrido. Cuatro horas de auténtica telebasura. De entretenimiento de ínfima calidad. De embrutecimiento en estado puro. De la misma manera que en los hospitales no se puede fumar, o que las máquinas de los pasillos no venden cerveza, las televisiones deberían estar capadas: ni telebasura ni telediarios, valga la redundancia. Porque la salud mental de los ciudadanos también es importante.

image

 

Sonrisas y lágrimas

Los detalles hacen maravillosa la vida. Esas pequeñas cosas, que cantaba Serrat, esos gestos, esos lugares, esos instantes. La magia de un momento irrepetible, de una imagen impresionante, de un sonido emocionante. La lluvia que cae sobre Machu Pichu y te convierte en el único visitante de la ciudad inca.  La canción mexicana que Tom Waits te tararea al oído. El baño caliente en el poblado del Himalaya tras un día caminando sobre la nieve. Un plato de callos y una botella de tinto rodeado de buenos amigos. La fotografía de Ignacio González y Javier Fernández Lasquetty disimulando su fracaso con sonrisas forzadas, cínicas, tan falsas como un billete de seis euros.

Duo

González, el del ático en Marbella, el de Eurovegas, anuncia en rueda de prensa que deja sin efecto la externalización de seis hospitales públicos en Madrid. Y dice que no es un fracaso. Y con un rictus fúnebre, que quiere convertirse en sonrisa pero se queda en cicatriz, se da la vuelta y, con el rabo entre las piernas, se pira. Lasquetty, ya ex consejero de sanidad, orejas gachas, sigue el rastro de sangre y lágrimas. En la radio bordan la descripción de este último: abrasado, achicharrado, amortizado. Acabado.

Un instante mágico que rompe el demasiadas veces  inoportuno Tomás Gómez: “Han perdido”, dice. No es cierto. Hemos ganado. Es una victoria de la Marea Blanca, de los ciudadanos que se resisten a ser estafados, de los profesionales de una sanidad pública de los que sentirse orgullosos. Es una victoria del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). ¿Han perdido González y Lasquetty? Sí pero no. Me temo que son demasiado soberbios como para aceptar una derrota. Volverán a la carga, no lo dude: el sustituto de Lasquetty es Francisco Javier Rodríguez Rodríguez, eterno aspirante a la cartera de Sanidad y defensor apasionado de las privatizaciones.

Pero disfrutemos del momento: La imagen, no me lo negará usted, es maravillosa. La de esa pareja de privatizadores fingiendo sonreír, no pasa nada, cuando en realidad están al borde del llanto, bilis corriendo por la garganta, los demonios comiéndoles las tripas. Han ganado los ciudadanos madrileños, como solo unos días antes ganaron los de Gamonal. Quizá los tiempos estén cambiando. Quizá sí se pueda.

 

Un motivo para NO ver la televisión

Pete Seeger (1919-2014)

“We shall overcome, we shall overcome / we shall overcome some day / Deep in my heart I do believe / we shall overcome some day”.

Pete