You are currently browsing the El Descodificador posts tagged: pepa bueno


La estirpe de los libres

Dice Iker Jiménez, el presentador del programa “Cuarto Milenio”, que se identifica con Félix Rodríguez de la Fuente porque ambos comparten “la sensación terrible de pertenecer a la estirpe de los libres”. Acabáramos. La estirpe de los libres. Sabias palabras del periodista que ha construido su prestigio de la mano del hombre del saco y se ha forjado una sólida reputación con las caras de Bélmez. Me gusta tanto su reflexión que se la voy a tomar prestada, puesto que a mí me sucede algo parecido: comparto con Albert Camus la sensación terrible de pertenecer a la estirpe de los libres.

Captura de pantalla 2015-10-27 a la(s) 12.51.23

La televisión es el hábitat perfecto para la estirpe de los libres. Es decir, el último refugio para fabricantes de elixires medicinales y champús de caballo, para santeros, homeópatas, vendedores de afrodisíacos, diseñadores de pulseritas Powerbalance y adictos a la baba de caracol. La pantalla está llena de farsantes, de iluminados, de superdotados y de curanderos. La televisión es ese territorio sin ley en el que se refugian los grandes impostores de nuestra época. Con permiso de la política y la banca.

La televisión es el escenario perfecto para el freak show del siglo XXI, una versión en HD del espectáculo de variedades grotescas, fenómenos biológicos y rarezas humanas que triunfó en la época victoriana. Entonces paseaban por el mundo al hombre elefante, la mujer barbuda y el albino andrógino. Hoy muestran en prime time aquellos que forman la estirpe de los libres, una élite audiovisual que va desde Bertín Osborne a Francisco Marhuenda pasando por Belén EstebanMariló Montero, los presentadores de docu shows y telerealidad, o los concursantes de reality shows. Hexágono amoroso, celos y primer ‘edredoning’ gay de la historia en Gran Hermano”, anuncia la prensa televisiva.

P.D.

Si usted vió la entrevista de Ana Blanco a Mariano Rajoy, y le pareció un publireportaje, debe saber que no todo el periodismo es igual. Que el periodismo libre existe, que es posible hacer buenas entrevistas, que no todo es sumisión y complacencia. Hágase un favor y escuche la entrevista que hizo Pepa Bueno al ministro de Justicia Rafael Catalá en la Cadena SER. Impresionante. Sin levantar la voz, sin acosar al ministro pero sin darle tregua, conociendo los temas a la perfección, planteando cuestiones peliagudas, dejando hablar y sabiendo escuchar, sin robarle un ápice de protagonismo… Simplemente perfecta.

Captura de pantalla 2015-10-27 a la(s) 12.43.30

 

Un motivo para NO ver la televisión

El círculo del agua clara

Autor: Gavin Maxwell.

Editorial: Hoja de Lata.

Cubierta_Maxwell

De nutrias y hombres. De sus costumbres y sus relaciones, de cómo se integran en el paisaje, se sumergen en la naturaleza, se entregan con pasión absoluta a la vida salvaje. De eso va este libro, un gran éxito del naturalista y explorador escocés Gavin Maxwell que vendió más de dos millones de ejemplares en el comienzo de la década de los sesenta.

Maxwell es un ex militar, y un empresario fracasado, que en la primavera de 1949 instala su campamento en un lugar perdido de las islas Hébridas, el archipiélago de la costa oeste escocesa. Le acompaña su perro Jonnie y un sinfín de sueños, generalmente relacionados con la soledad, la naturaleza y la supervivencia. El mar regurgita objetos con los que amuebla su cabaña. Los campos le suministran setas. Los vecinos están lejos. El aislamiento alimenta su alma.

Mijbil es un cachorro de nutria que irrumpe como un torbellino en la vida de Maxwell, una nutria que viaja con él, que duerme en su regazo o dentro de su chaqueta, que juega con canicas, frutas de goma y pelotas de ping-pong. “Nunca he sido realmente capaz de concluir si ciertos aspectos del comportamiento de la nutria se parecen sólo por azar a los seres humanos o, si en el caso de animales tan jóvenes como lo era Mij entonces, existe un verdadero fenómeno de imitación de los padres humanos de adopción”.

“El círculo de aguas claras” es un soplo de brisa salada. Aire fresco que por momento recuerda a los clásicos de Durrell, Gerald, sin duda por lo íntimo y divertido de la relación del autor con los animales: “Mij tenía un vicio peculiar que todavía no he mencionado, un vicio que no fuí capaz de corregir, en parte, supongo, porque nunca entendí sus causas o motivaciones. Para decirlo sin ambajes: mordía los lóbulos de las orejas de la gente, y ello no era para nada una señal de enfado o de mala idea, ni su intención era tampoco la de agredir o causar daño, simplemente le gustaba hacerlo”.

El PP viaja con Chester

El publicista Risto Mejide, ex presentador del programa de entrevistas “Viajando con Chester” (Cuatro), es el cerebro de la campaña electoral de Cristina Cifuentes, candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular. Por su parte Esperanza Aguirre, candidata al ayuntamiento de Madrid por el mismo partido, ha comprado un sofá hinchable, un Chester de goma, con el recorrerá la capital y atenderá a los ciudadanos al finalizar los mítines.

chester-aguirre--644x362

Decir Chester es decir estilo tradicional inglés. Un sofá diseñado para que los caballeros británicos de alta cuna puedan sentarse en sus exclusivos clubes de manera cómoda, leer el periódico con la espalda recta y fumar de manera placentera. Sofás con clase, fabricados por los mejores ebanistas, en cuero y buenas maderas. Nada de IKEA, nada de skay o polipiel, nada de mediocridad ni populacho.

El PP viaja con Chester. Esperanza Aguirre, la mujer que abraza inmigrantes negros mientras dice que “el populismo no ha traído más que miseria y opresión”, llevará por Madrid un diván de plástico para sicoanalizar a su público tras los mítines. Imagine la escena en la portada de ABC: Aguirre sentada abrazando a un vagabundo, con el que comparte el café con leche repartido por una ONG y al que explica que ella descubrió la trama Gürtel. Las cámaras de Telemadrid dejarán de grabar inmediatamente después, justo cuando esta “pija pata negra”, ya en bambalinas, se desparasita con salfumán y se baña en agua de rosas.

Por su parte, Cifuentes debió quedar tan contenta de la entrevista que le hizo el avinagrado Mejide el pasado año, justo lo contrario de lo que debe pasarle a un periodista, que decidió contratarle. Es evidente que Mejide es un genio de la publicidad, de la misma forma que Cifuentes es una gran política, de centro y de Alianza Popular al mismo tiempo. Si no me cree vea este vídeo promocional…

¿Dispuesto a votar al PP, a Cifuentes y Risto? Como dice la escena final del vídeo, responder es fácil cuando las ideas están claras: se creen que somos gilipollas. Se lo creen los dos, el publicista y la política. Los tres, porque Aguirre se lo cree aún más. Los ciudadanos somos idiotas, y ellos con un sillón, un publicista y cuatro actores nos van a convencer de que son de centro, de que luchan contra la corrupción, de que los que pagaron su sede con dinero negro son otros, de que aman a los inmigrantes, sobre todo si son pobres y negros, de que han cambiado, de que ahora les preocupan los ciudadanos, de que…

P.D.

Pepa Bueno se estrenó el sábado presentado “Viajando con Chester”. Pepa Bueno no es, como Mejide, un producto prefabricado diseñado para el prime time. Afortunadamente. Pepa Bueno es una gran periodista, que hace un trabajo enorme en la radio: su labor en el espacio matinal de la Cadena SER es simplemente impecable. En pantalla resulta más agradable que el amargado Risto, un tipo que representa un papel. Y más incisiva en los temas interesantes. Risto es fuegos artificiales, Bueno es fundamento. Una periodistas capaz de hacer grandes entrevistas sin necesidad de presumir de independiente, de agresiva, de repreguntadora.

La nueva etapa de “Viajando con Chester” arrancó con Felipe González, el ego con piernas. Y no decepcionó en absoluto: “mi cabeza recicla la información en forma de respuesta”, dijo el ex presidente con su habitual seguridad. Sobrado, González dijo “estar orgulloso de ser protagonista del régimen del 78″, se citó a sí mismo en varias ocasiones, y sentó cátedra siempre. Cuando Bueno le pregunto si le parecía mal que dijesen que Pablo Iglesias se parecía a él… la cadena, Cuatro, dio un corte infame, rastrero e intolerable a la entrevista, a capón, para meter publicidad. Un corte de esos que hablan del desprecio de una cadena por los programas, por la televisión, y confirman que su aventura es simplemente económica. “No… yo… a mí… en su lenguaje corporal, incluso en su tipología, se me parece más a Aznar”, respondió minutos después González. Y comenzó a hablar de Venezuela, de las propuestas bolivarianas, y de que Maduro dice cosas de Felipe Gonzalez.

“Los golpes de estado me repugnan”, afirmó un González contundente. Un González que se mostró menos contundente cuando Bueno le preguntó qué son las puertas giratorias:  “Pues… las que hay en las entradas de los hoteles”. Bueno: “¿Si no hubieses sido presidente estarías en Gas Natural?” González: “Sin duda alguna”.

La segunda entrevista del programa sobra. No porque sea a Coronado, por cuestión de tiempo, de cansancio del espectador…

bin_18611869_con_7536122_12413_11

 

 Un motivo para NO ver la televisión

Cien sillones y pico.

Autor: Max.

Editorial: Nórdica libros.

dd7eabcd996f640255342654cbcbd72e

Hace ya algunos años tuve la suerte de trabajar con Max en el diseño de un suplemento para jóvenes que quiso lanzar El País. El proyecto se aplazó. Luego salió Tentaciones… Guardo como oro en paño los diseños de Max para aquella historia, seguramente demasiado moderna y atrevida para un diario entonces progresista. Pero como dijo Kipling, esta es otra historia que deberá ser contada en otra ocasión.

Hoy hablamos de Chester, y de cómo se puede utilizar un objeto, un mueble, con fines promocionales. Una pena, porque con un sillón también se pueden hacer grandes cosas. A mí se me ocurren unas cuantas, que van desde la siesta a eso en lo que está usted pensando. ¿Y qué me dice del diván del sicoanalista? Bueno, pues Max, Manuel Rodríguez Rivero, convierte el sillón con orejas en el protagonista de un libro maravilloso, recopilación de sus ilustraciones para Babelia, el suplemento cultural de El País.

Durante seis años, entre enero de 2008 y septiembre de 2014, Max realizó 349 dibujos de sillones con orejas. Que se dice pronto. Dibujos que llevan la firma de este dibujante e ilustrador irrepetible, todo un clásico del cómic español. Un espléndido catálogo de sillones, de humor e ironía, de amor por los libros y de clase y estilo. Porque el catalán es uno de los grandes.

CBaYscQU8AEm5NW

¿Usted es un buen tío?

Muchas mañanas me despierto empapado en sudor. ¿Ganará Podemos las elecciones? ¿Será Pablo Iglesias el nuevo presidente del Gobierno? ¿Se mantendrán fieles a sus principios, no nos decepcionarán, no se convertirán en casta? ¿Acabarán, como han prometido, con el “régimen” de la transición? Un infierno…

A partir de la noche del sábado, cuando tengo alguna duda sobre la capacidad de Podemos como alternativa a los partidos políticos actuales me pongo el vídeo de la entrevista a José Antonio Monago en “Un tiempo nuevo”, emitida en Telecinco. Le interrogan dos personas, una periodista (Pepa Bueno) y un palmero (Ángel Expósito).

la foto 3

Cuando solo han pasado unos minutos de grabación me dan ganas de felicitar a Pepa Bueno… Y abrazar a Monedero, besar por donde pisa Errejón, ponerle un piso a Carolina Bescansa y hacerle cada mañana la coleta a Iglesias. Se lo juro. Y es que Monago resulta más plañidero, demagogo y populachero de lo que pueda imaginar: “Esta mañana me ha parado un coche en la Gran Vía, he bajado la ventanilla y me ha dicho: Usted es un buen tío. Un señor más o menos de mi edad. Eso es lo que me da a mí fuerza para seguir luchando en política”.

Dan ganas incluso de comprarme un chándal bolivariano. Así de patético me parece Monago, el presidente llorón y mentiroso, blandengue y granuja, desvergonzado y cobarde. El presidente fullero de las explicaciones inexplicables, que apela a la tierra, al honor, a los extremeños, a la familia… incluso a la no posesión de una antena parabólica como muestra de austeridad y de honradez. El hombre hecho a sí mismo que cuenta entre lágrimas detalles de sus pobres pobres trabajadores para, un minuto después, pedir que respeten su vida privada. Y es que cuando uno creía haberlo visto todo en cuanto a populismo con José Bono aparece Monago, el amante de Tenerife, el viajero incansable que siempre viaja por trabajo, pero cuidado que pagará sus viajes, pero espera, espera, que ya no los pagará porque viajó a trabajar.

En el mismo instante en que Monago decía en Telecinco que había demostrado “con documentos” que sus viajes a Tenerife estaban justificados, en “La Sexta Noche” (La Sexta) se podía ver esta imagen…

la foto

Mientras Monago decía en Telecinco que era el presidente autonómico que menos cobraba, e insistía en ello pese a que Pepa Bueno le decía que no era cierto, que mirase la web de la cadena SER, en La Sexta se veía una imagen en la que, con datos oficiales, demostrában que mentía: es el quinto que más cobra…

la foto 2

¿Hasta cuándo tendremos que soportar a todos estos mentirosos? Hagamos caso al único momento creíble de las declaraciones de Monago: “Uno tiene que limpiar de mierda este patio, porque hay mucha mierda”.

P.D.

Octavillas repartidas por Extremadura…

B2lKiH2CEAIzoKC

B2lKiIICcAIA1RU

El consejero

La entrevista de Pepa Bueno a Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en el programa de la Cadena SER “Hoy por hoy” fue absolutamente memorable. Por un lado a nivel periodístico: el temple, la sensatez, la firmeza y la discreción de la presentadora resultan encomiables, sobre todo en estos tiempos de entrevistadores-estrellas y grandilocuentes opinadores. Bueno consigue información valiosa, no solo titulares, en un ejercicio de periodismo prudente, impecable, implacable. Por otro lado, gracias a esa charla los oyentes pudieron saber que la sanidad madrileña está en manos de auténticos enfermos. Yo llegué a la política comido”, dijo Rodríguez en un burdo intento por justificar su apego al cargo, su negativa a dimitir. “Soy médico y afortunadamente tengo la vida resuelta”, sentenció.

I PREMIO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO

Comido. Así dice que llegó a la política Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Pero de eso hace ya mucho tiempo, concretamente 31 años: En 1983 ya era  concejal del PP en Las Rozas. Fue incluso consejero de Telemadrid, entre 1995 y 2001. Hoy, con la tripa bien llena, se convierte en todo un ejemplo de político soberbio, irresponsable y mezquino, capaz de lo peor: acusar a Teresa Romero, la auxiliar voluntaria contagiada de ébola, de mentir, de “no advertir a su médico de atención primaria que había tratado a enfermos de ébola”. “Pero eso lo pongo yo de mi cosecha, no lo podemos demostrar”, dice.

Cuando escribo este post el diario El Mundo titula en portada: “Teresa Romero está intubada”. En rueda de prensa, la portavoz del Sindicato de Técnicos de Enfermería habla de “fallo multiorgánico”. El País titula en portada: “La enferma de ébola empeora tras un fallo respiratorio importante”.

Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, es un impresentable. Y un irresponsable: “Para aprender a ponerse y quitarse un traje (de aislamiento) no hace falta hacer un master”, dijo en Telecinco. Y un miserable: “Tan mal no debía estar para ir a la peluquería”, aseguró en Onda Cero. Su gestión de la crisis ha sido lamentable, y su discurso, sus acusaciones a la auxiliar enferma, sus excusas para no dimitir, intolerables.

14128947930313

Sin cambiar de emisora, sin abandonar “Hoy por hoy”, el oyente recibe nuevas claves para entender el despropósito en que se ha convertido este país: “Si fuera por el gobierno de España todavía estoy ahí abajo”, dijo Cecilio López, el hombre que ha permanecido doce días en una cueva peruana. Abandonado a su suerte. Así se sintió el espeleólogo caído, así se pueden sentir los ciudadanos de un país sin autoridad, sin dirección, sin gobierno. Por eso estamos donde estamos. Ahí abajo.

Bzgws45CEAAN5q0

P.D.1

Bzhgv8-IMAAAdf6

P.D.2

BzhEWL5IgAE8b00

Un motivo para NO ver la televisión

Mark Olson.

Cd: Good Bye Lizelle.

Unknown

El que fuera líder, junto a Gary Louris, de los inolvidables Jayhawks, regresa con un disco memorable que se aproxima a los mejores trabajos de la banda de Minnesota. Olson ofrece un sonido campestre, en ocasiones minimalista, que engancha desde la sencillez de unas melodías impecables. Es un tipo sensible, este Olson, que adora la vida simple, el campo y las amistades duraderas.

La grave enfermedad de Victoria Williams, la mujer de Olson, aquejada de esclerosis múltiple, obligó al cantante y compositor a abandonar las giras y la promoción. La parte positiva de una situación en muchas ocasiones dramáticas es que el obligado retiro, en su casa-estudio del desierto de Joshua Tree, haya inspirado canciones tan maravillosas como las once que forman este disco.

“Good Bye Lizelle” es el mejor álbum de música americana del mes para la revista MOJO. Rolling Stone USA le concede cuatro estrellas. Y la radio inglesa habla de “una cascada de vida, un torrente de luz”.  Todos tienen razón. Este disco es un soplo de aire fresco que recupera al Olson más inspirado, más melódico, más optimista y atrevido.