No estamos ante una obra nueva, un estreno. Se trata de la reedición integral, en un solo volumen, de tres tomos que hace ya más de una década se publicaron en nuestro país: “Historias de la granja”, “Historias de fantasmas” y “La enfermera rural” (Astiberri). Lamentablemente la recuperación de estas joyas, en forma de robusto libro de cuidada impresión y bella portada, con más de 50 páginas nuevas y un prólogo del también dibujante Darwyn Cooke, ha coincidido con el confinamiento. De ahí esta reseña: No podía consentir que esta obra maestra del cómic canadiense pasase desapercibida.
Jeff Lemire, autor galardonado con decenas de grandes premios, firma una novela gráfica rural que habla del Canadá profundo. Sitúa la acción en un pueblo imaginario, y crea una comunidad inolvidable de personajes marcados por la importancia de la familia, el trabajo y la mentira, la soledad y el dolor, el pasado y sus secretos… Los elementos de que está construida la vida. No la deje pasar otra vez. Es una delicia.
Un motivo para NO ver la televisión: Lecturas a domicilio.
Editorial Astiberri nos regala, a todos los amantes del cómic, tres libros digitales que cuentan con numerosas historias de diferentes autores. Más de quinientas páginas con relatos cortos, en algunos casos ya publicados y en otros inéditos, que se pueden conseguir con un simple clic. ¿La mejor forma de luchar contra el puñetero confinamiento? Quizá. ¡Sin duda la mejor relación calidad-precio de la librería digital!
Javier es un tipo desordenado y superficial que sueña con ser escritor… pero que solo es un vulgar periodista. Casi lo olvido: también es un superhéroe de corte clásico, traje ajustado de colores chillones con antifaz y capa. Su vecino y amigo José Ramón es todo lo contrario, un tipo sencillo y aburrido que estudia oposiciones y huye de los sobresaltos. El primero se esfuerza por mantener en secreto su identidad, por ganar sus combates con enemigos malísimos y por conservar el trabajo y las pastillas que le dan superpoderes. José Ramón estudia y estudia y estudia, y mira de reojo a la cajera del supermercado. Aparecen dos chicas, la novia de Javier y la vecina de José Ramón. Todo se complica: no es fácil vivir junto a un superhéroe en horas bajas.
Netflix no ha dejado escapar la ocasión y ha convertido “El vecino”, considerada una comedia urbana costumbrista, en una serie, dirigida por Nacho Vigalondo y protagonizada por Clara Lago y Quim Gutiérrez. Los acertados dibujos en color o blanco y negro, y sobre todo los brillantes guiones, estaban pidiendo a gritos pasar a la pantalla: la equilibrada mezcla de locura y cordura, de problemas cotidianos y desvaríos de superhéroe, de drama y comedia, hacen de este trabajo un cómic muy original… y seguramente una serie tronchante. Vigalondo parece el hombre ideal para adaptar a televisión el ordenado desorden de identidades, amistades y enfrentamientos, euforias y depresiones, que ofrecen García y Pérez en este libro, magníficamente presentado por Astiberri. “Origen” recopila los tres primeros tomos del cómic, y añade textos y bocetos explicativos del proceso creativo.
También se han reeditado dieciséis historietas protagonizadas por los super anti héroes de “El vecino”, algunas ya publicadas en distintas revistas y otras inéditas, en un volumen especial subtitulado “Historias”. Incluye numerosos e imprescindibles extras en forma, como no, de textos y bocetos. Muy recomendables los dos tomos.
Finaliza la legendaria serie histórica “Los pasajeros del viento”, todo un clásico del cómic francés. Y lo hace a lo grande. Tras publicar impecables ediciones integrales de “Los pasajeros del viento” y “La niña de Bois-Caiman”, Astiberri cierra con “La sangre de las cerezas” una saga que ha marcado una época con sus personajes complejos, sus comprometidos enfoques sociales y políticos de una época y, por supuesto, unas ilustraciones absolutamente inconfundibles.
“¡La semana sangrienta! ¡Coincidió el lindo mes de mayo, el cálido tiempo de las cerezas, con las últimas barricadas y la exterminación! ¡Iban calle a calle, piso a piso, registrando y matando! ¡ Te llevaban al paredón por un quítame allá estas pajas: una denuncia, un cinturón de la guardia, un hiván con hilo rojo en la costura de un pantalón, un casquillo recogido por un chaval!… ¡Y los burgueses aplaudiendo!”.
Bourgeon es un dibujante concienciado con su tiempo, con la historia y, sobre todo, con la inteligencia. Detrás de cada frase, de cada sombra, de esas ilustraciones a toda página que dan vida a un momento del desarrollo humano, encontramos una vocación pedagógica. El artista parisino apuesta por la reflexión y exige concentración: sus sagas no son para pusilánimes o superficiales. “La sangre de las cerezas”, como sus anteriores trabajos, respeta la fidelidad histórica (París, 1885), no escatima en diálogos y textos (densos y ricos) y, finalmente, crea personajes potentes, generalmente femeninos, capaces de vivir situaciones límite.
“¡Los adoquines ennegrecidos por la pólvora rezumaban sangre escarlata! ¡Hombres, mujeres y niños se amontonaban en cunetas, canteras, desagües!… ¡Santo Dios! ¡Aquellos hermosos bandidos! ¡Aquella canalla heroica!”.
El resultado es grandioso: Bourgeon firma libros de historia ilustrados que se leen con la voracidad con que se devoran cómics de acción. El conocimiento y el entretenimiento son compatibles. Divertirse aprendiendo es un placer. Las sagas de este artesano de la historieta son un buen ejemplo, así como “La sangre de las cerezas” se convierte en la guinda perfecta a medio siglo de trabajo duro. Un clásico en plena forma.
Doctor Selito { Parece que mi tocayo Selito se está enfrentando a una lucha interna entre honestidad y corporativismo. Seguramente seguirá pudiendo más su corporativismo pero para que... } – ene 23, 6:14 PM en Noche de reyes
Selito { https://es.noticias.yahoo.com/qanon-seguidores-quedaron-desorientados-salida-055943507.html Este no tienen desperdicio, los tíos esperaban ejecuciones y violaciones en directo.... Justo de lo que acusan a los demócratas.... Pocos psiquiatras hay... } – ene 23, 1:54 PM en Noche de reyes
Selito { https://www.huffingtonpost.es/entry/-conspiranoicos-qanon-desconcertados-y-destrozados-por-la-investidura-de-biden_es_6009564fc5b6efae62ff3924 No deberia ser un problema, los de el mundo se acaba en 2012 que lo dijeron los Mayas siguen haciendo recálculos a ver si... } – ene 23, 1:40 PM en Noche de reyes
Selito { Popurri conspiranoicos (no incluida Psiquiatría, vaya yo a quitarle el trabajo a nadie) https://www.huffingtonpost.es/entry/bill-gates-se-vacuna-contra-el-covid-y-los-comentarios-van-justo-por-donde-estas-pensando_es_600b256dc5b6f401aea43970 } – ene 23, 1:38 PM en Noche de reyes
Selito { Digamos que los hosteleros se han vuelto algo más arruinables de repente } – ene 23, 1:35 PM en Noche de reyes
hinojosas2004 { Como verán las cosas Seli para después de decir que con ella no contaran para arruinar a los hosteleros al poco cambiar de opinión y... } – ene 23, 11:43 AM en Noche de reyes
Selito { Ayusina delante de un juez es pa vender entradas en la reventa, pobre juez, no ganaría pa psiquiatras } – ene 22, 8:09 PM en Noche de reyes
qq { Hay que tener mucha cara y muy poca vergüenza para marcarse una declaración como la de Cifuentes de hoy en el juicio por su máster... } – ene 22, 6:54 PM en Noche de reyes
hinojosas2004 { La extrema derecha y troll es todo uno. Yo conozco gente de esta calaña como la conoces tú y dime si no es cierto que... } – ene 22, 11:55 AM en Noche de reyes
Parte fundamental de nuestra cultura y ejemplo del distanciamiento entre el progreso y la naturaleza, el lobo es el animal más odiado y admirado de nuestra fauna.