You are currently browsing the El Descodificador posts tagged: Ana Pastor


El objetivo de Ana Pastor

Ana Pastor, ex periodista de TVE famosa por repetir a los políticos aquellas preguntas que no querían contestar, o contestaban de mala manera, tiene nuevo programa en una televisión nacional: La Sexta. El espacio se llama “El objetivo de Ana Pastor”, y nace con la intención de alcanzar la excelencia periodística. “Se huirá de la opinión”, dice la presentadora, que asegura abordará la realidad “con objetividad y sin ideologías”, y apostará “por la claridad y la transparencia”, y “dará voz al poder ciudadano”. Para alcanzar tan nobles propósitos, Pastor se ha visto obligada a poner ciertos requisitos a la segunda televisión de Lara: “Pedí a la cadena nacer sin ideología ni sesgo”, explicó a Vertele.com. Es decir, que “una de las condiciones que puse fue no depender jerárquicamente de Ferreras”. Se refiere a Antonio García Ferreras, pareja de la presentadora, director de la cadena y director y presentador del debate político “Al rojo vivo”.

Eso es lo que tenían, teníamos, que hacer todos los periodistas al fichar por un medio de comunicación: pedir no depender jerárquicamente de su director. Acabábamos con la crisis de la profesión en un santiamén…

El programa comienza en falso: Jordi Évole apadrina a Ana Pastor, juntos de la mano, acariciándose los lomos. Son dos superestrellas del nuevo periodismo televisivo, ¿está claro? El primero le recuerda a la segunda su debut en televisión, y le pone imágenes, como hace Concha Velasco en “Cine de Barrio”, de aquel simpático momento. “No llevaba ni pendientes”, dice ella. Y hablan de lo bien que hacen sus respectivos trabajos, y de cómo hasta Pedro J la llama a ella “mandona benévola”. Entonces ella le pone a él un vídeo del comienzo de “Salvados” en el que Évole habla con Rajoy y Zapatero.

Arranca “El objetivo”. Y lo hace, según Pastor, “con una sola obsesión: explicar lo que está pasando y que todo el mundo lo entienda”. Y nos explica que es el Fact Check, o la verificación de datos, “una herramienta al servicio de la verdad”. Y nos habla de que van a tener una especie de termómetro, como el que utilizan en los concursos de talentos para medir aplausos, en el que marcarán lo que es verdad, media verdad o chusca mentira.

¿Es España un país transparente? Se preguntan en primer lugar. Ponen un vídeo de Montoro diciendo que sí, que por supuesto, que España es un país transparente. Y entra un invitado que pertenece a una fundación y que habla sobre el tema. Dice que España aún no tiene ley de transparencia. Y desarrolla el asunto. Gráficos, cifras… pero tambien opinión. Sentencia Ana Pastor unos minutos más tarde: “Después de lo que nos ha dicho podemos llegar a la conclusión de que la declaración de Montoro es… ¡falsa!”. Musiquilla, termómetro en la zona roja…

Y así se pasa de tema en tema. Tras la transparencia, el milagro de Aznar. ¿Bajó los impuestos? ¿Cuáles y cuándo? Y después, para que no digan, analizan el escándalo de los ERE en Andalucía. ¿Cuánto dinero se supone que se ha robado? ¿67 millones de euros o miles de millones de euros? Desarrolla el tema Sebastián Torres, periodista del diario El Mundo. Termómetro verificador: ¡Falso (las cifras ofrecidas por los políticos)! Musiquilla…

Perdón, perdón, perdón… ¿Un periodista de El Mundo analizando el tema de los ERE? ¿En un programa que modestamente se autodenomina “El objetivo”? Me temo que la elección de los invitados, de los analistas, echa por tierra los elevados principios del programa. Sí, eso de “con objetividad y sin ideologías”. Un periodista de Canal Sur hubiera realizado otro análisis, con otra objetividad y otra ideología. Y otras cifras. Y un periodista de La Gaceta, ni le cuento.

“Estos son los datos, suyas son las conclusiones”, sentencia Pastor para terminar.

Conclusión: Una idea interesante, basada en la lógica, desmontar mentiras con datos. Pero el analista utilizado para cada tema es fundamental, y lógicamente condiciona el análisis. Tanto como la elección de los temas. Es decir, que cuesta trabajo creer en “El objetivo”. Por otro lado, y hablando desde el punto de vista exclusivamente televisivo, el programa resulta agotador, por momentos estresante. La acelerada sucesión de cuadros, cifras, gráficos, grafismos, preguntas y respuestas, vídeos, declaraciones y comentarios a un ritmo excesivo, impide seguir la información y detenerse a disfrutar de los detalles. En ocasiones parece más un concurso que un espacio dedicado a la reflexión. Si quiere ser realmente diferente al resto de programas políticos, “El objetivo” quizá debería ralentizar el ritmo, dar oxígeno al telespectador. El resto, desde la presentadora al plató, perfectos.

P.D.

Interesantes declaraciones de José Mújica, presidente de Uruguay, en “Los desayunos” de TVE. Aborto, matrimonio gay, marihuana…

 

 

Un motivo para NO ver la televisión

Velvet Truckstop

Cd: Southbound and Down.

Una gran powerhouse rock band que viene de Carolina del Norte con un segundo disco, un modesto EP de solo seis canciones, que suena de maravilla. Más duros  que los Drive By Truckers en los momentos eléctricos, en los que bordean el rock viril de Lynyrd Skynyrd, y francamente aterciopelados y brillantes cuando se cuelgan las guitarras acústicas, Velvet Truckstop suenan a sur profundo.

Con la música de Alabama en la venas, estos cuatro músicos jóvenes (Jamie Dose, guitarra y voz; Dorsey Parker, guitarra; Ian Harrod, bajo; Jacob Baumann, batería) han realizado un trabajo formidable. Superior incluso a un “Sweet Release” que en 2009 recibió excelentes críticas. Puro blues, gospel, folk… Muscle Shoals.

Anita

Ana Pastor entrevista a Rafael Correa, presidente de Ecuador, en “Los desayunos de TVE”. Ella le llama a él “presidente”, y él le llama a ella “Anita”. ¿Amiguetes? No, es que los políticos campechanos son así: se pasan a la prensa por los aledaños del perineo. Los nuestros evitan a los periodistas, les ignoran, no admiten sus preguntas, les ocultan sus verdaderas intenciones. Correa habla por los codos, sonríe en exceso, interrumpe y suelta grandes verdades junto a tremendas perogrulladas y toneladas de populismo. Pero lo peor es la soberbia, característica inseparable de un político de éxito, unida a esos posos paternalistas, e incluso machistas, que arrastra el diminutivo. “Anita”.

“Demasiados negocios privados dedicados a la comunicación social. Debería haber más medios públicos, sin ánimo de lucro”, dice un Correa convencido de que existen “conflictos de intereses. No hay crítica, hay manipulación”.

¿Se arrepiente de cómo ha manejado el tema (del diario El Universo), que ha llegado al indulto?, pregunta Ana Pastor. Y Correa inicia un monólogo por momentos muy interesante, a veces demagógico, siempre sobrado, que termina con una duda: asegura desconocer la ley de prensa que está a punto de aprobar en su país. Estas son algunas de sus reflexiones:

– Más que hospitales y colegios y carreteras, hay que construir la verdad. Es necesario. En América latina se miente demasiado.

– Si algo he aprendido en este oficio es responder a la gente, no a los medios de comunicación.

– Rescatemos la política.

– En un estado de derecho, mi querida Anita, no se persiguen periodistas, se persiguen infracciones, se persiguen delitos.

– En la política, el pecado capital es decir la verdad.

– Derriben el mito de los políticos malvados persiguiendo a pobres periodistas. Desmitifiquen eso, es al revés…

– Ustedes (los medios de comunicación) se creen propietarios de la opinión pública… No, ustedes son propietarios de la opinión publicada.

¿Suena coherente Correa? Sin duda, excepto cuando acusa a Human Rights Watch de estar financiada por el cártel de Sinaloa o cuando llama “Anita” a una periodista que se dirige a él como “presidente”.

P.D.

La muerte en directo (II)

Hace solo seis días nos horrorizábamos con un programa de la televisión China en la que una presentadora entrevistaba a condenados a muerte a punto de ser ejecutados. “La muerte en directo”, se titulaba el post. La muerte en directo es lo que ofreció Telecinco solo unas horas después, cuando María Teresa Campos tuvo que anunciar en la muerte de Paco Valladares, su amigo íntimo.

Mientras Campos estaba hablando, pusieron un rótulo con la frase “ha muerto Paco Valladares”. Televisión en estado puro. Eso debieron pensar quienes comunicaron la noticia a la veterana presentadora mientras realizaba su trabajo. Campos se derrumbó, lloró y tuvo que abandonar el plató. Uno de esos momentos de gran intensidad emocional que tanto gustan a los analistas de audiencias.

A nivel moral la cosa no está tan clara. Podemos recuperar, por última vez, la frase de un productor de televisión con algo de corazón: “La perversión social a través de los medios y la deshumanización frente a un mundo ávido de una nueva pornografía”.

 

Un motivo para NO ver la televisión

Shooter Jennings

Cd: Family Man.

El hijo del gran Waylon Jennings y Jessie Colter grabó en 2005 un disco magistral, “Put The O Back In Country”, y desde entonces su carrera no había dejado de empeorar. Se rompieron todas las promesas, y los siguientes tres discos resultaron decepcionantes. Shooter parecía haber perdido el norte, quizá superado por las excelentes críticas obtenidas o el acelerado ritmo de vida.

Con “Family Man” regresa al sendero correcto, que no es otro que el del country fogoso, sin prejuicios, con un pie en los clásicos vaqueros y otro en el rock sureño/duro. Cuentan que la culpa de este gran disco es de la estabilidad alcanzada por nuestro hombre, convertido en padre de familia tras años de excesos. ¿Domado? No, solo apaciguado. El regreso del hijo pródigo, de la mano de canciones como “The Deer And The Dollar” o “The Long Road Ahead”.

En estado de guerra

En una ocasión, cuando la “investigación periodística” del 11-M estaba en su momento cumbre, un directivo de Telemadrid me confesó el porqué de la actitud tan partidista, chusca y manipuladora de los informativos de su cadena: “vivimos en estado de guerra”, aseguró, “y tienes que elegir en qué bando estás”. Me sorprendió, y me causó inquietud, el lenguaje melodramático que utilizó, pero al tiempo me provocó una enorme ternura: estaba ante un idealista. Un tipo fiel a unos principios, que podía estar confundido, de acuerdo, pero se movía por impulsos morales.

Pinchar para seguir leyendo (Cuarto Poder).

Retorno a la propaganda

El PP insinúa que, en caso de ganar las próximas elecciones, prescindirá de Ana Pastor como presentadora de “Los desayunos de TVE”. ¿Acaso alguien dudaba de las intenciones de Rajoy y compañía? No lo creo, sobre todo después de que en su búsqueda de la neutralidad informativa Dolores de Cospedal nombrase a Nacho Villa, ex de la Cope Nacho Villa y manipulador profesional, director de la televisión de Castilla-La Mancha. Son curiosas, sin embargo, las razones que esgrime los populares para justificar la posible decapitación de Pastor: la presentadora, dicen, “carece de espíritu crítico”. Todo un ejemplo de amor a la libertad de expresión, y sin duda una declaración de principios: si el PP gobierna no hará prisioneros. Desmantelará de nuevo la televisión pública, recuperará su cuadra de periodistas-basura (Alfredo Urdaci ya está ensayando telediarios con un Cinexin) y pondrá los informativos a trabajar para el partido. Así de sencillo.

Pinchar para seguir leyendo (Telematón, en Cuarto Poder)