El PSOE ha permitido, con su voto a favor, que el próximo director general de Telemadrid sea José Pablo López Sánchez, el actual director de 13TV, la cadena de los obispos. Y lo ha hecho coincidiendo con el cuarto aniversario del ERE que puso en la calle a casi 900 trabajadores de la televisión pública madrileña. Bien por el PSOE.
Los socialistas dijeron que apoyarían al PP, pero por supuesto sin apoyar al PP, y la verdad es que están cumpliendo su palabra. Pero por supuesto sin cumplirla. Permitir que el director de 13TV se convierta en el director de Telemadrid parece un buen ejemplo de las intenciones de Susana Díaz y compañía. Les importa un carajo Telemadrid. Están en otros asuntos más importantes. Por ejemplo, sobrevivir.
El PP domina los medios de comunicación. Curiosamente el PSOE no se siente incómodo con esta circunstancia, puesto que no se siente agredido. Tiene otros problemas. Televisiones, diarios y radios creen en el bipartidismo como perfecta fuente de financiación, y apuestan por mantener el equilibrio. Esperan el retorno de un PSOE que está lejos, pero no tanto.
Mientras, los ciudadanos buscan en las redes fuentes de información. De verdadera información.
I Master de Rock and Roll Matutino Sobre Ruedas.
Hoy viernes…
Para una chica sola.
La Banda del Otro Lado.
Los viernes, el curso se centrará en el pop y el rock españoles. A los chavales les gusta escuchar las letras, entenderlas, poder tararear canciones. Pero que se olviden de Bunbury o de Duncan Dhu. Aquí solo sonarán canciones buenas, realmente buenas, acojonantemente buenas. Como esta “Para una chica sola”, muy poco conocida, de un grupo que, pese a ser una superbanda, pasó sin pena ni gloria. Lástima.
Patacho y Jose Mª Granados, dos genios, formaron La Banda del Otro Lado con miembros de Glutamato Ye-Yé, Mamá, Enemigos, Desperados y Buenas Vibraciones. Casi nada. Conseguí la canción en una maqueta, una vieja cassette, pero hace diez años el pequeño sello discográfico Alkilo Discos, creado por Los Enemigos, publicó el material en forma de CD.
“Para una chica sola” es un medio tiempo absolutamente memorable. La letra se podría mejorar, algunos detalles distorsionan, pero el resto es intocable: las guitarras, las voces, la actitud… se trata de una canción casi perfecta que no merece, de ninguna manera, ser olvidada. Un tema ideal para inaugurar nuestro “Spanish Master”.
Ayer jueves…
Jumpin´ Jack Flash
The Rolling Stones.
Disco: Jumpin´ Jack Flash apareció en formato single, para formar parte del álbum “Beggars Banquet”. Pero finalmente fue descartada, y no se incluyó en ningún disco oficial… salvo en recopilaciones y directos.
Los martes y los jueves recogemos a un amigo de Julia y le llevamos a Talavera. Esos días asiste como observador, desde el asiento trasero, a las clases de rock and roll matutino. Lo que no le impide dar su opinión, e incluso sugerir posible nombres para futuras lecciones: “Me gustan mucho Guns N´ Roses”, dejó caer tímidamente el último día, justo antes de abrir la puerta y bajarse del coche. Pues bien, para que Samuel sepa de dónde salen Axl Rose, Slash y compañía, hoy escucharemos un clásico de sus maestros, de los Rolling Stones: “Jumpin´ Jack Flash”.
Grabada en el 68, cuando el guitarrista de “Guns N´ Roses” tenía solo tres añitos, esta canción resume el espíritu de la banda de rock and roll más grande de todos los tiempos. Y marca el camino a discipulos más o menos aventajados. En “Jumpin´ Jack Flash” está la base blues que tanto gusta al grupo británico (escuchen su nuevo disco), el estilo de riffs de guitarra que encumbró a Keith Richard, la energía huracanada de Mick Jagger… Todo.
Escuchamos el single original, entonces numero uno en Inglaterra, hoy parte fundamental de una leyenda.
Un motivo para NO ver la televisión
Entre el mundo y yo
Autor: Ta-Nehisi Coates.
Editorial: Seix Barral.
“Entre el mundo y yo” se lee como lo que es: la carta de un padre a su hijo. Una carta que sale de las entrañas y va directa al corazón. Un texto duro, amargo y descorazonador que no deja demasiado espacio para la esperanza. Habla de racismo. Es decir, de diferencias entre personas, de violencia gratuita (por el color de la piel), de abusos policiales, de desamparo e impunidad, de desesperación y muerte. Habla de la peor Norteamérica, esa que desprecia a sus ciudadanos negros.
“América se cree excepcional, la más grande y noble de las naciones que han existido, un campeón solitario que se interpone entre la ciudad blanca de la democracia y los terroristas, los déspotas, los bárbaros y otros enemigos de la civilización”.
“Esto es lo que me gustaría que supieras: en América es una tradición destruir el cuerpo negro: es un patrimonio. La esclavitud no fue un simple acto aséptico de coger prestada una fuerza de trabajo; no es tan fácil conseguir que un humano entregue su cuerpo en contra de sus intereses más elementales. De modo que la esclavitud tiene que emplear cólera azarosa y violencia corporal arbitraria, necesita cabezas rotas y sesos vertidos al río cuando el cuerpo intenta escapar. Tiene que emplear unas violaciones tan habituales que se vuelven industriales. No hay forma edificante de decir esto”.
Ganador de infinitos premios, “Entre el mundo y yo” es un libro definitivamente obligatorio: nos recuerda que aún queda mucho trabajo por hacer, que la desigualdad y la discriminación son dos enemigos muy poderosos, y que es necesario un activismo de combate para enfrentarse a esta realidad social. Ta-Nehisi Coates habla de Estados Unidos, y analiza casos de violencia y brutalidad ocurridos en ese país. Pero sus reflexiones, profundas, y sus conclusiones, brillantes, son aplicables a una Europa que vive momentos de duda en el trato con los más desamparados.
“Hoy en día, cuando el ocho por ciento de los presos del mundo son negros, nuestros cuerpos han refinanciado el Sueño de ser blancos. La vida negra es barata, pero en América los cuerpos negros son un recurso natural de valor incomparable”.
Periodista durante años, editor actualmente de la revista The Atlantic, Ta-Nehisi Coates, esconde una carta marcada. En un texto marcado por el dolor y la desilusión, confía en su hijo, en su futuro, en el resultado de la lucha de un pueblo definitivamente desencadenado. Una reflexión necesaria.
“Tu itinerario será distinto. Tiene que serlo. A los once años tú ya sabías cosas que yo no sabía ni a los veinticinco. A los once años mi prioridad básica era la simple seguridad de mi cuerpo. Mi vida era una negociación inmediata con la violencia, dentro y fuera de mi casa. Pero tú ya tienes expectativas, lo veo en tí. No te basta con la supervivencia y la seguridad. Tus esperanzas –tus sueños, si quieres llamarlos así- me provocan una serie de emociones en conflicto. Estoy muy orgulloso de tí, de tu apertura, de tu ambición, de tu empuje y tu inteligencia”.
13TV, La banda del otro lado, Rolling Stones, Seix Barral, Ta-Nehisi Coates, telemadrid
RnR School!
Responder
Pues como subpole, por si acaso ayer no se dijo nada, aquí va el Telematón del jueves: https://www.cuartopoder.es/telematon/el-necesario-conflicto-catalan/9260.
Responder
No creo que Bunbury sea el peor de los males que asola a la música española, al revés, es un profesional con una trayectoria destacada. Podía haber vivido (y bastante bien) del rebufo de Heroes como otros tipo Manolo Garcia que vive de clonarse a si mismo y a El último de la fila ad eternum, sin embargo Bunbury ha asumido riesgos y tiene una trayectoria donde la rentabilidad no es el factor principal. No digo que por ello deba estar en el olimpo, pero seguro no es lo peor. Duncan Dhu estan bastante lejos profesionalmente de Bunbury, siempre fueron pastelazo.
Yo para que no se me acuse de viejunez escucho a los nuevos grupos, Vetusta, Izal, Lori Meyers… gente asi, aunque son bastante heterogéneos ahora se les mete dentro de la etiqueta indi, igual poque todo lo que sean grupos de 2 guitarras bajo y bateria esta fuera del main stream pero es pop rock de toda la vida (al menos no son el indi peñazo de hace 15 años). Hay cosillas interesantes, a menor escala parece una reedicion de la escena de grupos de los 80-90, con el matiz de que muchos de los nuevos saben que no se van a hacer ricos con esto de la música y que no va a venir una discografica con un cheque del copón, lo que imagino que limpia la escena de advenedizos. Por lo menos hay mas vida que hace unos años cuando todo eran civeras, raulillos y triunfitos (porque triunfitos si el 95% son fracasitos?)
Y si no siempre quedan los discos viejos de Burning o Los enemigos (creo que Los enemigos no debieron volver, al menos musicalmente los ultimos discos son reguleros tirando a malos).
Responder
Discrepo completamente sobre lo de Manolo García. Su primer disco en solitario sí podía ser más o menos una continuación de la última etapa de El Último de la Fila (valga la redundancia), pero los posteriores se han ido alejando más y más hasta el punto de que a mí, fan absoluto de EUDLF (toma acrónimo en plan New Kids On The Block o One Direction
), me resultan no ya totalmente irreconocibles y prescindibles, sino directamente un coñazo.
Además, musicalmente, el alma de EUDLF siempre fue Quimi Portet, la colaboración de García era sobre todo en las letras y a la hora de cantar (en lo que sí es un maestro, al César lo que es del César). Por eso los mejores discos de El Último, que son los que encumbraron al grupo, son los primeros, atribuibles sobre todo a Quimi. A medida que éste se fue cansando y Manolo fue tomando protagonismo, los discos fueron cada vez menos brillantes, hasta llegar a la separación y a las posteriores carreras en solitario. Y ojo, que con esto no le quito mérito a la trayectoria de Manolo García, en mi opinión uno de los mejores letristas y cantantes de este país, hasta el punto de que la mayor parte de sus letras son preciosas poesías. Pero, personalmente, hace tiempo que musicalmente dejó de interesarme.
Responder
A mi también me gustaban los primeros, luego se fueron manologarciando y ya se hicieron un poco coñazo, posiblemente bien intencionado, pero peñazo.
Vamos a ponernos cebolletas, que tiempos, Vega, Auseron, los Urquijo… salió mucha basurilla pero también habia talento
Responder
Joder, y tan cebolletas. Esa es la música que siempre me ha gustado más. También fan absoluto de Los Secretos (llamadme moñas si queréis, pero si lo hacéis a la cara nos vemos en la calle
) y Radio Futura. Y de Sabina, del cual hay quien dice que es el Dylan español, aunque son las típicas comparaciones que sobran. A Nacha Pop nunca acabé de cogerle el punto, salvo a los himnos conocidos en plan “La chica de ayer” y tal. En fin, hoy día, salvo cosillas muy puntuales, no encuentro nada similar entre lo que se hace aquí, aunque ya digo que mi cultura musical es ínfima.
De estos, por ejemplo, me gusta alguna cosa….
httpv://www.youtube.com/watch?v=m47rX7gGENs
Responder
httpv://www.youtube.com/watch?v=ID6KIHSOCDQ
Viernes 27 ando por Atocha, elije arma
Evidentemente, esta: https://thumbs.dreamstime.com/x/radio-cassette-recorder-2-11217388.jpg
Mucha vaselina va a necesitar eso, pero ¿quién soy yo para criticar los gustos de nadie?
Una de recuerdo cebolleta. A mi pueblo (sala de fiestas, toma) vinieron Radio Futura de teloneros del grupito Mabel; no pegaban ni con cola. Los primeros en sus inicios eran lo más punk y los otros guapitos, rubios… Fuimos cuatro gatos y sólo yo conocía a Radio Futura. Aún tengo por ahí guardado un autógrafo de un rubiales. Lo mejor fue un solo de batería de los Mabel que duró más de diez minutos; casi les apagan las luces del escenario
Dado el “éxito” que tuvo el concierto, los siguientes fueron Manolo Escobar, Juan Pardo, Bertín Osborne….
Responder
Coincido con Nando en Bunbury ,y además me gusta mucho.
Y como dice, se arriesgó bastante al irse en solitario.
Hay gente que le gusta más este Bunbury que el de los Héroes.
Me parece un músico muy digno, la verdad.
Responder
Una más de Cifuentes, esa loba neoliberal con piel tatuada de corderito demócrata. Y el PsoE, asumiendo la vergonzosa actitud de la gestora mangoneadora, de miranda, como en este caso, en el que no ha movido un dedo para impedir la deriva tóxica (y cada vez más irresoluble) de la televisión que los madrileños pagamos con nuestros impuestos. O peor, haciendo de traba en la puesta en marcha de iniciativas para recuperar poco a poco la dignidad y los servicios que nos pertenecen a todos, como por ejemplo se está dedicando a hacer al bloquear los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid. Si no es mucho pedir (que me temo que lo es), los votantes con mínimo de conciencia (si es que queda alguno) de este partido moralmente arruinado deberían darle una vuelta.
Quién iba a decir que íbamos a echar de menos a Snchz. Hasta este punto ha llegado la degeneración.
Responder
La noticia salió hace dos días: Cifuentes debe un 30% de los gastos corrientes a los institutos:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/01/10/madrid/1484075633_663835.htm
¿Le preocupa esto a La Cifu? No, se dejarán morir y punto. Lo único que le preocupa es la presidencia del reino cuando Rajoy se vaya.
Responder
Creo que el anterior link no se ve. Probemos con este:
http://www.elboletin.com/nacional/144173/csif-cifuentes-medidas-legales-institutos.html
Responder
Coincido plenamente en la genialidad de dos tipos como Patacho y José María Granados, aunque creo que tanto Glutamato como Mamá no hubieran sido lo mismo sin las voces de Iñaki Fernández y el malogrado Manolo Mené respectivamente. El primero nunca me cayó especialmente bien, más por su histrionismo que por su habitual aspecto hitleriano. En el caso del segundo me pasa todo lo contrario, siempre me encantó la frescura juvenil que Manolo aportaba a banda, y creo que Mamá ya nunca fue lo mismo sin él, a pesar de los esfuerzos y del enorme talento compositivo de Granados.
https://www.youtube.com/watch?v=hh6xfdkn3Pg
Y aunque pueda sonar a herejía, la verdad es que nunca he sido muy devoto de los Rolling, lo cual no quita para que reconozca que tienen algunos muy buenos temas. Pero ya digo que no soy experto y en este asunto me atengo a las enseñanzas del Boss
¿Telemadrid? ¿Qué era aquello? A veces me llega un vago recuerdo…
Responder
A mi me pasa lo mismo con los Rolling. Tienen muchas canciones buenas pero mas “paja” y quitando lo que cabria en 3 o 4 discos, nunca me gustaron particularmente
Adamas, para completar la herejia, Duncan Dun no esta mal, incluso tienen algunas canciones que considero “clasicos”.
Responder
El Ian Dury que ponías ayer, Pepa, me llevó a pensar que si flojeo (por no decir adolezco de) en cuestión de sexo y drogas, al menos que no falte el rock and roll
httpv://www.youtube.com/watch?v=lU-Uwl7AZ7o
Responder
Ian Dury es un genio poco reconocido, pero es cierto que no es posible admirarlo en todo si explendor sin cierto nivel de ingles y una apreciacion por el cockney con sus juegos de palabras y su particular humor. En resumen, soy muy fan pero reconozco que es una cosa muy freak. Suele gustar mas el rollo cultureta… Y esto es muy clase baja, si hubiera sido español lo hubieran calificado cuanto menos de paleto y analfabeto.
Responder
Ian Dury es el Ramoncín inglés. Yo lo vi en directo y en fin, no había mucho que entender Pepa, entre el colocón, las babas, los escupitajos…pues eso, un freak en el rock, en todo espectáculo tiene que haber alguno. Ha habido clase baja con mucha clase, como Dr Feelgood. Ian Dury era un muermo solo disfrutable para un hooligan inglés borracho y peleón.
httpv://www.youtube.com/watch?v=L5IxknwUEQk
jejejejeje salud, no me pegues.
Responder
1/2017 A LAS 11:45
Entiendo que no te guste. Yo pienso que Bod Dylan es un muermo pretencioso y tan bien que nos llevamos, pero… Ramoncin? Ni de coña!! Ese infecto individual sin talento ni empatia!!! Como osas?
Que lo vieras en una actuacion pasadisimo no es base para un juicio. Hasta Bowie tuvo su etapa, digamos… complicada. Interesante Como admiras la cultura de las drogas en unos y la denigras en otros.
Clase baja con clase? Toda. Lo que te pass a ti es que te va el rollo cultureta… De tu clase
Responder
Que te llamen Ramoncín es muy duro eh
Responder
Yo tuve la suerte de ver en directo a Ian Dury en Madrid, con sus Blockheads, en el 79. Pero no te pierdas a los teloneros: Robert Gordon con, atención… ¡Chris Spedding!
Tremendo concierto. Eran otros tiempos…
httpv://www.youtube.com/watch?v=hK4hDssJ9NA
Responder
Que envidia!!!
Responder
Yo también ví a Ian Dury, en una fiesta de las grandes fiestas que organizaba el Partido Comunista en la Casa de Campo de Madrid, y a Dr. Feelgood en ¡un San Isidro en el Retiro! (incluso en un inolvidable concierto en… tacháaaaan…. ¡Cuenca!)
(Por cierto, estimulantes para el alumnado las discrepancias de los catedráticos
)
Responder
Tremendo Dury, todo descompuesto,un muñeco roto, acompañado por sus Cabezotas, con su bastón (rhythm stick), moviéndose como un poseso… Brutal.
Insisto en que eran otros tiempos. No puedo evitar recordar una semana brutal, comienzos de los 80, en la que pude ver a en concierto a Springsteen, The Clash y Nacha Pop. ¿Se le puede pedir más a la vida?
¿unas groupies lanzándote las bragas al escenario? (pero eso es otra cuestión)
un fan especial de Ian Dury era un amigo, también poliomelítico, alucinado especialmente, creo yo, con que parecida o más grave minusvalía (mi amigo no precisaba bastón) el tío derrochara esa energía y movilidad de poseso.
Hombre, eso de catedraticos… Yo no paso de aficionada con aspiraciones…
Cucu, ¿tu amigo probó las anfetaminas que se tragaba Ian? ¿O Wilko? Todos atosigaban a su managers para que les consiguiera gira por España, el paraíso de las anfetas sin receta.
Hay semanas buenas y las hay asquerosas. Bajamos hasta Madrid a dedo, vamos al campo del Rayo a ver a los Stranglers, Ian Dury y no me acuerdo quien más, conseguimos colarnos y cuando estamos en la grada ya esperando suspenden el concierto. Y no pienso contar más batallitas del abuelo, como decía Antonio Gamero, a los amigos no se les cuentan las desgracias, que los entretenga su puta madre.
Salud estimulada
httpv://www.youtube.com/watch?v=x8fj3rQ9vdc
No sé si las que se tragaban Ian o Wilco, pero sí y es que teníamos un amigo que trabajaba en una farmacia, “El Farma” quien garantizaba más o menos el suministro a los colegas. Por las expediciones fracasadas y poder contarlas!
Después de aquella especie de eucaristía entre el calor sofocante, porros y demás, bebercios a discrección, lluvia torrencial con rayos y truenos como inicio de la gran ceremonia de música y gritos y delirio, del Calderón en el 82, los Rollings han ocupado siempre un hueco en mi cambiante y voluble panteón de rockstars.
httpv://www.youtube.com/watch?v=abVuXQdeNhw
Responder
Por salir un poco del españombliguismo, parece ser que también Fiat-Chrysler manipuló las emisiones de 100.000 vehiculos, lo que con los amigos de Volkswagen podria inducir a pensar que era una practica generalizada en la industria. Ojo que no hablamos de trapicheos financieros, condenables pero al fin y al cabo se trata de dinero, hablamos de engañar respecto a las emisiones de gases contaminantes, agravando el problema del cambio climático que nos afecta a todos.
Las grandes empresas nos devoran. Lo peor es que luego los gobiernos ni siquiera se atreven a aplicarle las sanciones impuestas, como Irlanda con Apple que ha renunciado a exigirle el pago de la multa, o españa con Volkswagen, para que no se mosqueen y se lleven la fabrica a marruecos, esa por desgracia es la tónica mundial, vivimos postrados a un poder económico que ha perdido la perspectiva más allá de un balance de resultados.
Responder
Entiendo que no te guste. Yo pienso que Bod Dylan es un muermo pretencioso y tan bien que nos llevamos, pero… Ramoncin? Ni de coña!! Ese infecto individual sin talento ni empatia!!! Como osas?
Que lo vieras en una actuacion pasadisimo no es base para un juicio. Hasta Bowie tuvo su etapa, digamos… complicada. Interesante Como admiras la cultura de las drogas en unos y la denigras en otros.
Clase baja con clase? Toda. Lo que te pass a ti es que te va el rollo cultureta… De tu clase
Responder
Era postverdad, momento “postfaktisch” (postfactual, palabra del año en Alemania),
https://www.weforum.org/es/agenda/2016/12/el-aislamiento-ideologico-en-la-era-post-factual-de-la-informacion
Responder
Bah, mucho friki-cutureta hay aquí y mucho yo vi a tal, yo recuerdo a cual y mucho qué tiempos pasados y mucho llorar el presente.
El único sensato y con buen gusto en todo este post es el amigo de Julia
Responder
Adopta un alumno…
Responder
¿Selitrol?¿Eso es un nuevo medicamento para el corazón?
Responder
Selitrol, con perreina, ideal para combatir los malos humores…
Alérgicos, abstenerse
Responder
El tufo de corrupción del rescate bancario:
http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-01-13/tufo-corrupcion-rescate-banca-frob_1315775/
Responder
Recomiendo la serie “Treme” aunque sólo sea por su magnífica banda sonora.
Responder
Hela aquí:
http://musicoftreme.com/
Responder
Leo en intrené que Podemos no ha votado en contra del nuevo director de TM, sino que se ha abstenido. Como para los que integramos este foro abstención = votar a favor (vid la reciente investidura de Naniano), deducimos que Podemos también ha apoyado a José Pablo López Sánchez. Permitir que el director de 13TV se convierta en el director de Telemadrid parece un buen ejemplo de las intenciones de Pablo Iglesias y compañía.
Responder
En el país de Eduardo Inda
https://www.cuartopoder.es/tribuna/2017/01/13/en-el-pais-de-eduardo-inda/9557
“Se reparaba tan solo en que estábamos creciendo a tasas mayores que los países de la UE y generando mucho más empleo. No preocupaba el modelo de crecimiento elegido (…) ni qué tipo de empleo se estaba creando. En definitiva, se utilizaban indicadores de forma interesada que eran políticamente muy atractivos, pero no tenían la debida representatividad económica”.
O sea, lo que algunos expertos llaman ‘tortura de números’….
Responder
El rescate cajario demuestra los peligros de la banca pública. Conceder operaciones en base a criterios distintos de rentabilidad/riesgo acaba necesariamente en enormes pérdidas para propietarios, acreedores, depositarios y, en última instancia, paganinis de impuestos.
El estado debe vigilar y regular la banca, no poseerla.
Responder
Y dejarlo todo al criterio rentabilidad/riesgo nos lleva a….
De acuerdo en que el Estado regule, el problema es que no regula una mielda y por otro lado, ¿por qué no puede poseerla?
Tampoco puede poseer la educacion, la sanidad…., solo regularlas… Lo siento, pero eso es pura ideología económica.
Al final depende de lo que hagamos las personas. El sistema elegido lo que hace es fomentar o entorpecer los buenos o malos propósitos de gestores y usuários.
Responder
Mañana en Canal 33
httpv://youtu.be/vTTNDqrgiLc
Responder
Bien, estoy ya preparado para adoptar un musico-alumno. 1ª clase
httpv://www.youtube.com/watch?v=YwZ5TXG8fz4
¿Quién se apunta?
Responder
¿Hay hambre?
Responder
Trump and family
Responder
Entiendo que la 1ª clase va por las virtudes musicales
httpv://www.youtube.com/watch?v=ZosrFJ5PPaQ
(Por la cara de la derecha parece que el negro tiene mejores prestaciones)
Responder
Vale, veo que hay alumn@s suficientes: La rubia de la derecha, que tanto ha impresionado al pepino, se supone que es Ruyter Suys (pronounced “Rider Sighs”
), lead guitar de la banda y esposa de Blaine Cartwright, vocalista, rítmica y compositor de la banda.
https://tse4.mm.bing.net/th?id=OIP.Mfaa89602d03422ab070f4c83b41986c0o1&pid=15.1&P=0&w=300&h=300
Responder
La de la izquierda debería ser Corey Parks, la bajista (la banda casi siempre ha estado formada por dos hombres y dos mujeres)
http://cache4.asset-cache.net/gc/179920171-dave-navarro-and-corey-parks-of-nashville-gettyimages.jpg?v=1&c=IWSAsset&k=2&d=GkZZ8bf5zL1ZiijUmxa7Qb4vQ%2bGfKxPtcZWYCVk06TFFihLaOMuWiZ4JvRmDVljm4zWQdHhzRxdoW4qjtwn3RA%3d%3d
Los dos cachorritos lamerones no se quienes son, pero ¿a quién le importa sus nucas?
Responder
Para acabar la lección de hoy, decir que llegaron a estar nominados a un Grammy por esta canción del mismo disco
httpv://www.youtube.com/watch?v=HnKY_BshiFs
Responder
¿Por qué las tías siempre aparecen luciendo carne?
Responder
¿Te parece mal?
Responder
httpv://www.youtube.com/watch?v=-ZgaMdysMzU
Responder
httpv://www.youtube.com/watch?v=VA7Mzo73cd4
Responder
httpv://www.youtube.com/watch?v=jeqT2j-wkMc
Responder
“Si los políticos dijeran la verdad, los rechazaríamos”.
http://www.elmundo.es/opinion/2017/01/14/58791a32ca47414e238b462c.html
Responder