Comenzaré el post de hoy pidiendo perdón. Yo, que tantas veces me he quejado del mal periodismo, de la manipulación y la falta de rigor, no he podido resistirme y he caído en las garras del amarillismo más feroz y de la adulteración más torticera. ¿Ve el título del post de hoy? Atractivo, qué duda cabe: el presentador de la nueva edición de esa fábrica de palurdos ignorantes que es “Gran Hermano” (Telecinco) reconoce que no tocará un libro en su vida. “Pues como hasta ahora”, dirá algún lector graciosete. Pues bien, es falsa. La noticia, el titular, todo…
“No leeré nada de lo que se escriba sobre mi”, ha dicho en realidad Jorge Javier Vázquez. Una frase mucho menos atractiva, con menos gancho que la que he utilizado para encabezar el post. La oración auténtica me venía mucho peor, para que engañarnos. Y como el presentador no se va a enterar, reconoce que no leerá nada de lo que se escriba sobre su persona, me he decidido a retorcer la realidad y transformarla en primicia.
Las estadísticas aseguran que más de la mitad de los españoles no tocan un libro en su vida. Y que de la otra mitad, solo una mínima parte lee habitualmente. Una población de pardillos ideal para que triunfen individuos sin escrúpulos como el tal Jorge Javier Vázquez. Y lo de la ausencia de escrúpulos se lo digo no por “Gran Hermano”, que podría, sino por la campaña publicitaria que ha hecho en televisión. Yobingo.es. Sí, la ludopatía del siglo XXI. La apuesta actualizada. El cartón, el rotulador y el cenicero a rebosar dejan paso al móvil de última generación.
Contra estas miserias modernas, los bingos on line y la telebasura, el mejor antídoto es la lectura. Apague la televisión y abra un libro. Léalo todo. Viva.
P.D.
Hablando de periodismo chusco… Quizá se perdió usted la contraportada del AS de ayer, un ejemplo de coherencia y… machismo.
Un motivo para NO ver la televisión
Brújula
Autor: Mathias Enard.
Editorial: Literatura Random House.
“Brújula” es, como escribe el autor en un momento del libro, un largo camino hacia el este, una serie de estaciones que arrastran al lector, de forma inexorable, cada vez más lejos en dirección a Oriente buscando algo que ignoramos. La búsqueda del sentido de una civilización infinita. “Brújula” es mucho más que una gran historia de amor. Es un periplo insuperable por un mundo mágico, una guía perfecta de la cultura de Oriente Próximo, una aventura atemporal a través de la música, el arte y la ciencia de un universo legendario. “Brujula” es ocurrente y divertido (“Para aprender árabe decentemente hacen falta 20 años. Este periodo puede reducirse a la mitad con la ayuda de un buen diccionario de piel de nalgas”). “Brújula” es el libro que le hubiese gustado escribir al capitán Richard F. Burton. “Brújula” es la pasión oriental.
“Europa ha socavado la Antigüedad bajo los sirios, los iraquíes, los egipcios; nuestras gloriosas naciones se han aprovechado de lo universal a través de su monopolio de la ciencia y la arqueología, desposeyendo mediante este pillaje a las poblaciones colonizadas de un pasado que, de resultas, es fácilmente vivido como algo alógeno: los atolondrados demoledores islamistas manejan tanto más fácilmente la excavadora en las ciudades antiguas cuanto que alían su profunda e inculta necedad al sentimiento más o menos difuso de que ese patrimonio es una extraña emanación retroactiva del poder foráneo”.
Mathias Enard ha ganado el premio Goncourt con un libro que se lee con la boca abierta y una libreta para tomar apuntes: las referencias literarias, y geográficas, y sonoras, y culturales, son tantas y tan jugosas que merece la pena anotarlas. Son una fuente inagotable de placer y conocimiento.
“La vida es una sinfonía de Mahler, nunca da un paso atrás, nunca vuelve sobre sus pasos. En ese sentimiento del tiempo que es la definición de la melancolía, la conciencia de la finitud, no hay refugio alguno, aparte del opio y del olvido”.
Estamos ante una obra que excita la curiosidad y la imaginación del lector, y le descubre horizontes prodigiosos. Erudito en saberes orientales, Enard escribe de manera apasionada. Entre observaciones, anécdotas y digresiones sobre los protagonistas del libro aparecen sutiles reflexiones antropológicas y políticas, en un alarde de multiculturalismo y habilidad literaria. Es la confirmación de un escritor con talento y músculo, de estilo apasionado y feroz, capaz de cambiar nuestra visión de Oriente. Simplemente maravilloso.
jorge javier vázquez, Literatura Random House, Mathias Enard
Lo leo todo
Responder
“Las estadísticas aseguran que más de la mitad de los españoles no tocan un libro en su vida.”
¿Esto es verdad?
Responder
¿El catálogo de Ikea cuenta como libro?
Responder
Por supuesto, incluso y los escritos de Paulo Coelho también ;-). Por cierto, yo creía que todo español se había leído ya el Quijote al menos una vez, pero en fin …
Responder
La mitad de los españoles no compra libros
http://www.elconfidencial.com/cultura/2015-01-09/la-mitad-de-los-espanoles-no-compra-libros_618111/
Responder
Huy, me ha salido el comentario donde no era. Ya que estoy aquí, si hubieras escrito “Po leo todo”, habría petado esto …
Responder
.. y ademas de pole
una recomendacion… para leer comic
http://www.tiendascosmic.com/comics_detalle.aspx?Id=40769
Responder
Lady Mermelade!
Responder
En el margen debajo de la foto de JJ, uña foto de un joven que parece un amish con guitarra pero según el jefe es una reencarnación así ñaque será Hinduista o simplemente espectacular
httpv://youtu.be/zT4jDn4e9lg
Responder
El cuento de nunca acabar:
No leo luego no pienso mucho luego todo me da igual luego no voto o voto a los de siempre luego estos tampoco hacen nada para lea algo luego no leo.
Y así andamos. Desde hace siglos.
Responder
Deduzco entonces que sólo leen los que votan a Podemos (no voto o voto a los de siempre).
Bueno, algunos votantes de Ciudadanos, a lo mejor.
Los demás, además de no leer, no piensan y todo se la suda.
Bonita simplificación.
Responder
Antes de que contestes y me rebatas, es lógica proposicional. Si quieres, te lo pongo con proposiciones.
Responder
Pues claro que es una simplificación, está bastante claro, ¿no? Y la has entendido perfectamente, aunque pretendas descalificarla aplicando lógica cuando sabes de sobra que no está expresada desde un punto de vista lógico (todo/nada, sí/no, cero/uno), sino sociológico (es decir, puramente analógico, en el que existen infinitos estados entre el cero y el uno). Y como sé que la has entendido perfectamente, no la voy a explicar más.
Responder
Era broma hombre, sólo que me ha recordado a los exámenes de 1º de carrera en los que el enunciado era muy parecido y al final tenías que sacar algún axioma.
Sé qué quieres decir, pero aún así no lo comparto.
Por ejemplo, éste vota y no a los de siempre. Ahora, leer ya no sé…
httpv://www.youtube.com/watch?v=Mz9HwtQzvVw
Responder
Vale, entendido entonces
.
En cuanto al prenda del vídeo, a donde quiero ir a parar es a que joyitas como esta en algunos sitios son la excepción y en otros, la regla. Y así nos va.
Buen fin de semana
.
Responder
Buen fin de semana
No es cuestión de cantidad, tan importante como leer es leer cosas de provecho.
Responder
Eso decía mi padre “Hay que leer cosas de provecho”
Pues yo leo cosas de provecho y cosas que se pueden considerar sin provecho pero que a mi me aprovechan mucho (novela sin sustancia que en playa con una cervecita me llevan a un estado ideal)
Ahora, siguiendo la recomendación de Seli (te voy a nombrar recomendador oficial, lugar que ocupan pocas personas en mi vida de lectora), estoy con los vampiros de Nocturna. ¿Provecho? no sé, pero, salvo cuando me puede el asco, me lo estoy pasando muy bien (todo en mi provecho)
Responder
Yo en mi epoca de lectura compulsiva también consumia de todo, hay tener una dieta equilibrada. No llego al tema vampiros pero casi todo King si que cayó en su momento.
Responder
Pues “El Misterio de Salem’s Lot” del Sr. King es de vampiros y muy buena. Yo sigo, de tanto en tanto, volviendo a King.
Responder
Pues yo solo he leído una de King: ‘It’, que acabé hace bien poco, y no es que me parezca una obra cumbre de la literatura universal, pero desde luego tampoco es un bestseller estilo Follett. No solo está muy bien escrita, sino que ofrece mucho más aparte de una trama interesante. El trasfondo psicológico y la reflexión sobre la amistad, la niñez y los miedos no es algo que se encuentre en la literatura de baratillo. King ha dicho a veces que Poe es una de sus referencias, y desde luego en esta novela no le desmerece en absoluto.
Responder
Son libros que se dejan leer y entretienen, no todos, algunos los he dejado a medias. La verdad es que leí mucho de adolescente y lo abandoné, ahora tengo en lista de espera Mr. Mercedes, que lo mismo lo empiezo y lo abandono.
A mi hay veces que me apetece leer cosas que no son obras cumbres, por ejemplo, me gusta Michael Connelly, que para mí es puro entretenimiento
Responder
Es interesante esto de la Literatura con mayúsculas y la de entretenimiento. Parecería que todo lo que no sean clásicos literarios (¿hasta mitad del S. XX con excepciones posteriores?) es todo literatura menor, de entretenimiento.
Me recuerda a un debate similar con la música: La clásica-ópera es la única música buena y, si acaso, acaso, el jazz (clásico, por supuesto). Rock, soul, funk, pop, inlcuso flamenco (pero menos, tal vez) es música menor, de entretenimiento.
Me da la sensación que, en los últimos 15-20 años la cosa está cambiando algo en lo musical, pero no lo parece en lo literario, al menos en este pais. Puede que tenga que ver con que algunos de nuestros premios literarios más sonados está lleno de…. títulos poco… mucho… algo….pongaseepitetopreferido…. También que aquí los best-sellers copan mucho el mercado general, pero eso también me recuerda a la música, donde aquellos que venden millones a menudo lo ponemos de ‘bah, si venden millones….’
Y es que vender muchos discos o vender muchos libros no es necesariamente sinónimo de simple entretenimiento, no nos pongamos snobs (en la música hay mucho de eso)
Supongo que todo o casi de la ciencia ficción o fantasía se considerará por muchos como simple entretenimietno, al igual que ocurre con el horror/terror y otros estilos similares, ya que si no están escritos con lenguaje exquisito, no es literatura de la buena… como en la música.
Habría que ver qué se opina d emuchas de estas consideradas lecturas de entretenimiento de aquí a algún siglo u otro. Los 3 Mosqueteros o Los Miserables en su día eran folletines. Buenos folletines, pero sólo eso.
No soy muy fan de S. King, porque el estilo horror no es de lo que más me gusta, pero en su campo, además de ser un multibestseller y con los lógicos altibajos, se ha ganado a pulso la fama.
Si alguien interesado (Spec, apunta) recomendaría la novela corta, ‘La chica que amaba a Tom Gordon’, horror spicológico con una niña y un bosque…. Seguro que pasa un buen (o mal) rato…
Responder
El dato objetivo es que música moerna (por simplificar: pop, rock, etc) es mucho más pobre que la clásica en cuanto en términos de armonía. Así, a lo bruto, se podría decir que toda la música moerna está contenida en la música clásica, pero no al revés ¿mejplicooo? Sin embargo, en cuestión de timbres sonoros, y sobre todo gracias a la introducción de la electricidad y la electrónica, es la música actual mucho más rica. Además, en el campo de la electrónica, las máquinas pueden ejecutar piezas imposibles para seres humanos.
Esto me ha recordado a un tema de un chalao canadiense donde mancilla una pieza de Cello de Jaqueline du Pre, sampleándola y mezclándola con elementos de hardcore (ese sample “Amen Break” fundamental en la escena rave noventera). ¡Mencanta!
httpv://www.youtube.com/watch?v=_fX4qoruQik
Por cierto, te ha faltado la comparación con el cine, donde pasa má o meno lo mesmo.
Responder
Interesa, intensa.
Gracias
Responder
La rebelión de las máquinas, me cambian las palabras y el color del sello
Responder
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/09/16/57dafcdb468aebf76f8b45a0.html
“El fiscal cifra en 741 millones el botín del PSOE por los ERE”
Bueno, pues después del baile de cifras que discutíamos aquí, ya tenemos una aproximada.
No sé si se podrá también llamar “organización criminal”, pero la cantidad es más que importante.
Responder
Los 741 millones son “las cantidades destinadas al pago o la gestión de las ayudas sociolaborales concedidas entre los años 2000 y 2010 por parte de la Dirección General de Empleo”, según la noticia. Pero la redacción me parece confusa, no sé si esa es la cantidad total que se malversó, o bien si esa es la cantidad total de las ayudas, y de ahí se malversó parte. Es decir, si el montante total de las ayudas fue de 741 millones, asumo que “solo” se malversó una parte, porque entiendo que es imposible que el 100% de las ayudas estuvieran concedidas a amiguetes o no llegaran realmente a concederse como tales ayudas. O también puede ser que la partida presupuestaria fuera mayor y que esos 741 millones sean los identificados como malversados.
De todas formas, cifras aparte, el asunto es brutal. No hablamos de una maquinaria organizada para financiar al partido de turno y enriquecer a sus directivos mediante adjudicaciones y comisiones, que es lo a lo que se ha estado dedicando el PP, sino de un enorme chanchullo montado para que una serie de individuos se lucraran a nivel particular, aprovechándose de su cercanía a la administración. Es un matiz relevante a nivel ético, pero en cualquier caso parece claro que ese grupo de ladrones era muy grande y que incluía a muchos cargos públicos que, o bien se lo llevaban crudo, o bien sabían que se lo llevaban otros y miraban para otro lado. Algunos, muy arriba en el escalafón. Ojalá todos ellos acaben entre rejas y, lo que es más importante, devuelvan lo máximo posible de lo robado.
Por otra parte, es repugnante y vergonzoso que prácticamente todo el PsoE haya salido en tromba a defender a Chaves y Griñán. Dice poquísimo a su favor y deja claro que, en lo que se refiere a lucha contra la corrupción y transparencia en el ejercicio del cargo público, aquí prácticamente todos tienen muchísimo que esconder y de lo que avergonzarse.
Responder
Son malversados, aquí más claro.
http://www.mallorcadiario.com/fiscalia-pide-que-se-devuelvan-74159-millones-malversados-en-los-eres
Por otra parte, ¿ética? ¿no es maquinaria organizada?…Está metido el partido, en Andalucía, pero el partido.
Responder
Joder, pues qué barbaridad. Me pregunto cómo es posible que nadie detectara esto antes. Es decir, que se supone que había decenas de millones al año para ayudas sociolaborales, pero ¿ni un solo euro llegaba a quien solicitaba esas ayudas? Es casi inexplicable, pero vamos, a estas alturas, en lo que concierne a corrupción y mamoneo en España uno se lo cree prácticamente todo.
El matiz ético está en que mientras en el caso del PP son el propio partido y toda su cúpula quienes están organizados como una entidad criminal para malversar y lucrarse, en el caso de Andalucía se trata de una serie de particulares que se aprovechan de su cercanía al PsoE para montar su chiringuito a nivel personal. Por supuesto, acaban formando una maquinaria organizada, pero el objetivo es estrictamente personal, no partidista.
En cualquier caso, es un matiz que, aunque ya digo que me parece éticamente relevante, a nivel práctico no tiene demasiada importancia ni vale como eximente: es corrupción, es dinero robado y ya está.
Responder
El psoe andaluz siempre ha sido proclive a este tipo de chanchulleos, pero dando el magro de votos que da se ha hecho la vista gorda.
Responder
El matiz ético es que unos se corrompen personalmente en su propio beneficio (está en la naturaleza humana); los otros corrompen el sistema y la democracia. Tengo muy claro que es más dañino, perjudicial y grave para la sociedad. ¿Tú no?.
Responder
No aprecio el matiz, cualquier cargo publico corrupto es igual de condenable e inexcusable.
Yo sí estoy de acuerdo. Por eso, quiero al Pose bien lejos y al PP ya directamente en otro universo, a ser posible.
Por cierto, hoy comentaban en un medio mañanero que, aparte de que en Valencia había peleas internas entre dos facciones del PP, la regional (Camps) con la local (Rus) por ese tema (que no debe corromper mucho el sistema y la democracia, al parecer) que consistía en llevarse mordidas por adjudicar contratas para colegios e instituos prefabricados (que luego se inundaban, vaya por Dios, mala suerte) y por el que está imutado casi todo el PP de Valencia ciudad y buena parte del regional (son sólo 4 chorizos, ya sabemos), el importe del sobrecoste total para esos chunchullitos sin importancia (total, 4 trajes… 500 euros…) podría ascender a 1000 millones de euros. Faltan ERES para llenar tanto colegio prefabricao, parece…
Eso por no contar el montante que se calcula por ahora en toda la Comunidad de Valencia, hasta 12.000 millones…. La de cursos que se pueden estafar en Andalucia con eso todavía, tú…..
Los matices…
Lo repugnante y vergonzoso no es que el PSOE exprese su confianza en la inocencia de Chaves y Griñan (porque, a día de hoy, SON inocentes), sino que no aplique ese mismo baremo para todos los presuntos casos de corrupción, tanto propios como ajenos (véase la escabechina que están haciendo con Rita Barbera): para los nuestros presunción de inocencia, para los demás de culpabilidad.
También es un buen momento para acordarse y reivindicar la labor de la jueza Alaya.
Responder
¿Alaya? … Si, que se iban a ir de rositas … si no es por la que la sustituye … María Núñez … mucho más discreta.
Responder
A mi esa cifra se me hace mega-escandalosa … si encima solo han tenido acceso a ella unos cuantos listos su patrimonio debe dar un cante brutal … estamos hablando de 750 kilos (en euros) … a mi se me escapa.
Aparte de la cifra aquí lo que hay que estar es vigilante para que ninguno de los ladrones ni los que miraron para otro lado se escape vivo… y eso me da que, como empezábamos a sospechar, no va a ser fácil a estas alturas.
Responder
Para mí organización criminal igualmente, así sin medias tintas. Con el agravante de estar jugando con el dinero público destinado a una formación que a muchas personas podría haberles abierto puertas a la hora de encontrar un empleo más que necesario. Absolutamente repugnante e injustificable.
Ya el mirar para otro lado del PSOE en este asunto sería bastante escandaloso, pero que encima, como comenta qq, algunos todavía salgan a defender a estos ladrones, da una idea de la deriva (ya casi naufragio) ética del partido. Me temo que Pedrito ya no tiene más remedio que elegir entre sus supuestas ideas socialistas y el partido que lo encumbró y anda ahora como loco por verlo caer. Mal panorama…
Responder
El petulante autor de este blog agudiza sus complejos a medida que pasan los días.
¿Qué tal plantearse, ya que se molesta en escribir y leer tanto, tener un poco más de rpercusión (no la de Telecinco, para eso hay que tener mucho talento) sino para sumar más de una mísera docenas de comentarios a sus posts, con la particularidad además de que algunos son de las mismas personas.
Usted está muy legitimado para adoctrinarnos sobre lo que es comunicación, muchacho.
Responder
Descoliebers nos llaman
Responder
Descocados o descocadas me gusta más…
Responder
¿Lo qué?
Responder
“Petulante”
Responder
Los tuyos, por si acaso!
Responder
Pienso que lo leído a lo largo de mi vida ha sido no más que chorradas y
chuminadas, excepto lo aprendido en la Universidad para desarrollar mi carrera profesional.
Por ello, estoy de acuerdo con lo dicho por Antonio Trevijano ante la pregunta ¿Qué lee usted? :
“Ya no leo nada, antes sí, pero ya no. Desde hace años solo pienso. Ya no leo porque ahora sólo admito a los genios. No puedo soportar nada mediocre, se me cae de las manos, no me interesan las convenciones. Es muy difícil que haya un genio”
En fin, leer por leer es tontería ¡Y si se trata de comentarios arreglando el orden del mundo mundial, entonces mejor apagar el ordenador e irse uno a pasear al lado del mar!
Responder
Lean, señores, lean… Lean de noche y de día, lean a los genios y también a los que no lo son tanto; lean el Marca, el Hola y hasta las instrucciones de la lavadora. Lean para conocer mejor este mundo, incluso para entenderlo aunque sea sólo un poquito. Arreglarlo no lo van a arreglar, pero su estancia en él se les hará algo más soportable.
El mar, qué duda cabe es hermoso, pero también aburrido, en el fondo no es más que una inmensa masa de agua moviéndose al compás de las rotaciones lunares. Lo que tiene de magnífico es cuando funciona como espejo de nuestra transformación interior, esa que resulta casi imposible para quien jamás toca un libro.
Lean, señores, lean…
Responder
Whelan…. el arte está siempre donde menos lo esperas. Es su magia. Gracias.
Responder
Placer volver a poder leer el Desco. Saludos
Responder