Cuando cierra Tipos Infames, como sucede estos días, mi rincón favorito de Madrid se encuentra en la segunda planta de la librería La Central, junto a la plaza de Callao. Se encontraba. Esta mañana, cargado de libros para ojear, encaminé como de costumbre mi trasero hacia la esquina oeste de la sala dedicada a filosofía, historia y ciencias sociales en la casa palacio situada en la madrileña calle Postigo de San Martín 8. Mi rincón, una madriguera luminosa en la que descubrí por mí mismo, rastreando, husmeando y leyendo solapas, contraportadas y párrafos sueltos, maravillas del calibre de “Historia de un estado clandestino” (Acantilado) de Jan Karski, “Memorias de un anarquista” (Melusina) de Alexander Berkman, “El gran depredador” (Ariel) de Lucy Hughes-Hallett, “El diablo manda” (Almed), la biografía de Sir Richard Burton escrita por Fawn M. Brodie o las monumentales memorias de Iliá Ehrengurg publicadas por Acantilado.
El chasco fue monumental… El mullido sillón de cuero donde me recosté tantas mañanas, de espaldas a la luz de un amplio ventanal, para ver pasar la vida y las páginas de los libros, había sido sustituído por una poco acogedora silla vintage de madera barnizada. La suave piel de vaca dejaba paso al recio nogal. La butaca de biblioteca cedía su lugar a la poltrona de bar. La invitación al sosiego, el reposo y la lectura quedaba suspendida. El sillón seguía allí, a pocos metros, en otro rincón más recogido, una umbría alejada de las estanterías. No es lo mismo…
Los libros tienen su textura, su olor, su primera impresión, su diseño y su formato, su presencia y su peso, su aspecto físico y su contenido emocional. También tienen su tiempo. Es decir, su espacio, su momento. Comprar libros no es como comprar tornillos. Comprar libros es un placer que comienza cuando sales de casa pensando en autores, editoriales y portadas, y que se dispara cuando te paras frente a la mesa de novedades. Fuegos artificiales. Ahí están lo último de Richard Ford, el nuevo western recuperado por Valdemar y un cómic en francés sobre una historia real de segregación racial en Misisippi. Miras y admiras, acaricias y ojeas, lees la biografía del autor, el resumen de la contra, las alabanzas del The New Yorker y los innumerables premios Booker en la faja de portada… Y lo dejas en su sitio, cambiándolo por un ejemplar plastificado que desvirgarás cuando llegues a casa.
Comprar libros en Amazon, en grandes superficies, es como el sexo on line: un sucedáneo sin alma. Por eso ese sillón de cuero, el observatorio desde el que descubrir en directo nuevas galaxias literarias, era mi rincón favorito de Madrid.
1
Responder
pos no tiene mala pinta esa silla…muchos quisieran…déjala en la calle, al lado de un contenedor, y verás lo que dura…
Responder
Gooool!
Yo con una silla así h/ojeo el libro de pie
Responder
Para que no te apalanques tanto tiempo
Responder
Me alegra ver que la vuelta al curro va a ser menos dura; me esperaba el Desco cerrado por vagaciones tras las propias en los que he aprovechado para hacer desconexión digital total… Lecturas de pie, en silla, sillón orejero o hamaca improvisada para desembrutecerse un poco de una temporada de excesos laborales es un imprescindible del verano.
Salud a viajantes, descansantes y por supuesto currantes estivales !!
Responder
Mucha salú (y amor y otras hierbas)
httpv://www.youtube.com/watch?v=iBMOL1lQS_E#t=83
(estar siempre dentro de ti, decían Los Diablos, qué diablillos,
)
Responder
Has estado por la madre patria?
Responder
Pues sí.Visita casi relámpago, suficiente para disfrutar de mi enanita, descansar y resolver el mundo dos o tres veces por la noche con los buenos amigos y unas cervecitas ¡de barril!
Espero que me duren hasta fin de año tienen que durarme las baterías morriñeras…
Y tú? Te escapas unos días de la tierra de los imitadores de pisco?
Responder
En junio tenemos bodas en España y en Polonia, estamos ahorrando como cabrones para pegarnos un viajazo. Lo malo es que hasta entonces… no veo nada más a la vista. Pero si se da para ir a comerse unos buffets chino criollos te aviso, ya lo sabes causita.
Responder
En otro orden de cosas, firmita y reenvío, por favor: https://www.change.org/p/modifiquen-la-ley-de-montes-para-que-incendiar-nuestros-bosques-no-sea-un-negocio. Bueno, en otro orden de cosas, o no tanto: para que el papel de nuestro libro preferidos no provenga de bosques quemados para especular con ellos.
Esta Ley de Montes es un jalón más en el camino hacia la infamia que Rajoy, su gobierno y su partido empedran cada día un trecho más. Me pregunto si habrá habido una sola ley, de entre todas las aprobadas por esta gentuza a lo largo de estos casi cuatro años, que defienda o persiga el interés general. Desde luego, si lo que se proponen es gobernar de espaldas a la ciudadanía y en contra de su bienestar, es difícil hacerlo mejor.
Responder
En la Ley de 2003 no se fijaba ningún plazo concreto de prohibición (“Artículo 50.1. Las comunidades autónomas deberán garantizar las condiciones para la restauración de la vegetación de los terrenos forestales incendiados, quedando prohibido el cambio del uso forestal por razón del incendio. Igualmente, determinarán los plazos y procedimientos para hacer efectiva esta prohibición“).
El plazo de 30 años se incluyó en la modificación de la Ley que se aprobó en 2006:
«Artículo 50.1. Las comunidades autónomas deberán garantizar las condiciones para la restauración de los terrenos forestales incendiados, y queda prohibido:
a) El cambio de uso forestal al menos durante 30 años.
b) Toda actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal, durante el periodo que determine la legislación autonómica.
Con carácter singular, las comunidades autónomas podrán acordar excepciones a estas prohibiciones siempre que, con anterioridad al incendio forestal, el cambio de uso estuviera previsto en:
1.º Un instrumento de planeamiento previamente aprobado.
2.º Un instrumento de planeamiento pendiente de aprobación, si ya hubiera sido objeto de evaluación ambiental favorable o, de no ser esta exigible, si ya hubiera sido sometido al trámite de información pública.
3.º Una directriz de política agroforestal que contemple el uso agrario o ganadero extensivo de
montes no arbolados con especies autóctonas incultos o en estado de abandono.»
La “infamia” (manda cojones) está en la modificación aprobada el mes pasado que añade algo tan “infamante” como lo siguiente:
“Asimismo, con carácter excepcional las comunidades autónomas podrán acordar el cambio de uso forestal cuando concurran razones imperiosas de interés público de primer orden que deberán ser apreciadas mediante ley, siempre que se adopten las medidas compensatorias necesarias que permitan recuperar una superficie forestal equivalente a la quemada. Tales medidas compensatorias deberán identificarse con anterioridad al cambio de uso en la propia ley junto con la procedencia del cambio de uso.
En el caso de que esas razones imperiosas de primer orden correspondan a un interés general de la Nación, será la ley estatal la que determine la necesidad del cambio de uso forestal, en los supuestos y con las condiciones indicadas en el párrafo anterior.
En ningún caso procederá apreciar esta excepción respecto de montes catalogados.»
Responder
Di que sí, mampo, bien currao, que no se diga que no te ganas la soldada. Ya te has ganao, el dia que te detengan por alguna chanchullada estilo la famiglia popular, que el jefe Marianico te mande un sms de los suyos… claro, que, acgto seguido, se referirá a ti como, ‘ese mamporrero del que usted me habla’, y estarás acabado….
Siempre te puede recibir algún misitro en su despacho, so sí…
¡Animo!
Responder
Menuda sarta de gansadas, jajaaaaa…
Responder
Otro ejemplo de ley anticuidadanía, esta vez a través de un vídeo de regalo. Por cierto, el vídeo se está convirtiendo en viral….
httpv://www.youtube.com/watch?v=u-jiNNHWdhs
Responder
Te me has adelantao, qq, estupendo el vídeo
Responder
Y más cosas interesantes que leer: http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2015/08/12/carta_particular_mariano_rajoy_36397_1023.html. A ver si el troll de turno, de guardia solo para lo que le interesa, se aviene a dar su opinión. Yo no la leeré, como hace meses que hago con todo lo que excreta, pero igual algún otro comentarista puede echar unas risas a su costa.
Responder
Pues mira que yo le estoy cogiendo gustillo ultimamente… Es como reirse con las banalidades del Sálvame, en plena lobotomía postprandial…
Responder
Ayer en el Cascabel de 13TV, con el puerilizado Carlos Cuesta orquestando desperdicios, un tertuliano dice, refiriéndose a los pactos del PSOE con Podemos: “Quien con niños se acuesta, mojado se levanta”. Recuerdo nebuloso, insensibilizado en el sofá, con las neuronas en
stand-by. Hoy no sé si es cierto o lo he soñado. Igual 13TV postula la pedofilia.
Responder
Esos es un trono para un castellano viejo.
Responder
26º S. Térmica 24º Despejado Egosintónico Ventilado Hidratado Estable Perfundido
Último
Responder
Dios mío, tecleo “felaticono” en google y no obtengo resultado alguno. ¿Cómo puede ser tan comediante el ciberespacio? Selitooooooo……..llama ahora mismo a Larry Page.
Responder
Tú quieres llamar a Larry Flynt.
Responder
Comparando vídeos de Madonna, veo obvio que hubiera tenido que morir a los 36 para llegar a ser un verdadero mito intergeneracional. Las caricaturas destrozan todo. La vida es muy triste.
Marcho a la cama. Voy a mezclar el diazepam con sandía y melocotón. La almorrana no deja espacio euclidiano alguno a la ginebra. Aciago.
Responder