Televisivamente hablando, este fin de semana ha girado en torno a la entrevista a un joven. Como usted sabrá, querido lector, la entrevista, género periodístico por excelencia, ofrece al telespectador perfiles de las figuras más importantes de la actualidad, aquellos personajes contemporáneos admirados por la sociedad que, además de influir en el pensamiento del ciudadano, son incluso capaces de cambiar el signo de los tiempos.
La entrevista del fin de semana tuvo lugar en Telecinco, y consiguió batir el record de audiencia (21,4%) del programa que tuvo el acierto, y el olfato periodístico, de emitirla. “Llevo tres semanas sin saber nada de mi hijo”, aseguró Kiko Rivera a Jorge Javier Vázquez en uno de los momentos más intensos no ya de “Sálvame Deluxe”, sino de la historia del periodismo moderno. El afamado DJ, hijo de Isabel Pantoja, arrasó con sus respuestas, perfecto resumen del momento intelectual y moral que vive nuestra civilización: “Jessica era un amor, muy dulce, pero se ha transformado”; “Hoy en día pienso que Jessica Bueno fue a cazarme”; “No quiero ni que esté más tiempo conmigo, ni más tiempo con ella”; “Toda España piensa que Jessica se ha aprovechado de mí”.
La entrevista de Jorge Javier Vázquez a Kiko Rivera en Telecinco, liderando la audiencia del fin de semana, es mucho más que la conversación entre una abominable estrella de la telebasura y un cacho de carne sin sustancia. De la misma forma en que recuperar viejas entrevistas a personajes interesantes nos acercan al pasado, y nos ayudan a entender la historia, la entrevista a Kiko Rivera nos explica con claridad meridiana cómo es la España contemporánea: una puta mierda.
Miles de jóvenes quieren ser como Kiko Rivera. O como Jorge Javier Vázquez. Incultos, soberbios, soeces, necios, irreflexivos, vanidosos, simples, embusteros, morbosos, horteras, manipuladores, arrogantes… pero, eso sí, famosos y con dinero para gastar.
Entonces pasa lo que pasa: los jóvenes españoles no solo se sitúan a la cabeza de Europa en cuanto a fracaso escolar, sino que cada vez están más asustados, son menos tolerantes y más racistas. Un 16% prefiere no cruzarse con un musulmán en el descansillo de su casa. Un 42% está a favor de la pena de muerte. El Informe de la Juventud 2012, el Informe Anual 2013 de SOS Racismo, el barómetro del Observatorio de la Inmigración de la Universidad del País Vasco… Todos sus datos coinciden en el aumento de un desencanto juvenil marcado por el paro: el 32,5% de nuestros jóvenes (15-29 años) son desempleados de larga duración.
Que Mermelada y Kiko arrasen en televisión, siendo vistos y hasta admirados por millones de personas, no es la causa, es la consecuencia de esta miseria. ¿Por qué los jóvenes quieren ser como el gañán de Kiko o como el baboso de Mermelada? Desconozco el sueldo de este último, pero según un diario del prestigio y la credibilidad de El Mundo, el hijo de la Pantoja cobró 200.000 euros por ser entrevistado en Telecinco el pasado viernes. Es decir, por decir “Toda España piensa que Jessica se ha aprovechado de mí” y contar cuatro miserias familiares. Como para perder el tiempo estudiando. O trabajando.
La crisis es económica, pero sobre todo moral. Y cultural: en las Cuentas del Estado para 2014 el ministerio de Cultura ha recortado en cine, bibliotecas, archivos, museos… El presupuesto de enseñanza es un 30% inferior al de hace cuatro años.
Un motivo para NO ver la televisión
El entenado.
Autor: Juan José Saer.
Editorial: Rayo Verde.
Recomendación de los libreros más infames de Madrid, este libro es un clásico oscuro de la literatura sudamericana. Reeditado treinta años después de su publicación, “El entenado” cuenta la historia del grumete de una expedición española por el Río de la Plata durante el siglo XVI que, tras la muerte de sus compañeros, cae en manos de los indios colastinés. Entenado quiere decir hijastro, que de alguna manera es en lo que se convierte nuestro superviviente para la tribu de caníbales (ocasionales) con los que pasará los siguientes diez años.
Pero “El entenado” es mucho más que una novela histórica o de aventuras sobre un momento puntual de la Conquista. Escrita de manera preciosista, con descripciones bellísimas de los lugares donde tienen lugar los hechos, crece alrededor de la memoria: “Esos recuerdos son, para cada hombre, como un calabozo, y está encerrado en ellos del nacimiento a la muerte. Son su muerte”. Y se sostiene en un puñado de metáforas y reflexiones que no permiten relajarse durante la lectura: en cada recoveco del bosque, en cada recodo del río, surge un motivo para la reflexión: “Ahora que soy un viejo me doy cuenta de que la certidumbre ciega de ser hombre y solo hombre nos hermana más con la bestia que la duda constante y casi insoportable sobre nuestra propia condición”.
Con la liberación, y el regreso a algo que llamaremos civilización, las dudas aumentan y crece el número de preguntas sin respuesta. “Para algunos, no eran hombres; para otros, eran hombres pero no cristianos, y para la mayoría no eran hombres porque no eran cristianos”. El lector tiene que mojarse, no puede mantenerse al margen si quiere avanzar en la lectura, en la comprensión de este enigma sobre la vida y la muerte, sobre la fortuna y la elección, sobre el poder y la inocencia.
“El entenado” es un gran descubrimiento. La puerta de entrada al mundo de Juan José Saer, el escritor argentino que murió en París y pensaba que “la patria de un escritor no es sino la infancia y la lengua”.
Forever young
Responder
… I want to be…
Responder
Comparte secreto, no el de la pole diaria, sino el de la eterna juventud, please
Responder
Con una madre medio trastornada que le tocó, huérfano a esa edad, sin una figura paterna que contrarrestara lo excesivo de la materna, el rollo de viuda de españa, lios familiares, lios sentimentales de la progenitora con diferentes figuras públicas…. hubiese sido un milagro científico que el chaval saliese normal, de hecho hasta extraña que no sea un Norman Bates.
La juventud de ahora es la que se ha criado en una sociedad que que decía que pintar casas o poner suelos era una decisión más rentable que estudiar (y lo era), una sociedad que ha sacralizado el pelotazo como medio para hacerse rico, hacerse artista, hacerse famoso etcetc.. no se puede culpar solamente a la juventud cuando posiblemente de niños escuchaban a los padres hacer las cuentas de la lechera con la pasta que iban a sacar comprando pisos en plano y revendiendo al triple…
Por otro lado, la cultura esta en horas bajas, desterrada de la televisión y la vida pública, perdida entre el meollo del internet, en un entorno dónde todo es rápido, breve, efimero o no es… los chavales que estudian ya no lo hacen para llegar a mileuristas sino para poder emigrar con alguna garantía, y la cultura simplemente no ofrece ningún tipo de garantía laboral ni añade ningún valor social.
Responder
Nando, gracias por compartir tu secreto con nosotros…
Spec, ya sabes, tienes que haber tenido una vida d eculebrón para ser el mejor polero de la historia del Desco mundiá…
Quién lo iba a decir…
Responder
En TV3 hay un programa, creo que es su tercera temporada, que se llama El Convidat, se trata de que el presentador pasa un par de días invitado en casa de algún famoso. Ha habido programas muy interesantes, otros menos, todo depende del personaje e incluso del interés personal que tengas por el mismo. Bueno, pues esta semana el anfitrión es Jorge Javier, confieso que tengo especial curiosidad de ver que dice, como explica lo que hace y que audiencia tiene.
Responder
Paren los rotativos, esto es un remie antológico, un deja vu atroz, recuerdo de un recuerdo dentro de un recuerdo… Ya estaba todo dicho… http://memegenerator.net/instance/37266450
Responder
Yo demonizaría más a ese 21,4% de audiencia que a los dos lastimosos protagonistas. Porque los verdaderos responsables de que pase lo que pasa son todos y cada uno de los que componen ese 21,4% de audiencia. De ellos salen los 20.000 euros del pánfilo y el sueldo de la flor.
Responder
Piensa en la mayoria silenciosa!
80% de la población no ve al mermelada, eso es una buena noticia no?
Responder
Pues, bien pensado, tienes razón.

Responder
El post pone el dedo en la llaga. La entrevista a este ser de mirada bovina y capacidad de expresión subdesarrollada pone de manifiesto que aquí lo importante es todo lo que él, su entrevistador y el programa en el que aparecieron representan: lo cutre, lo hortera, lo rancio, lo inculto, lo banal, lo zafio, lo apestoso, lo macarra, lo infame, lo borde, lo imbécil, lo bruto, lo peor.
Y lo más peligroso es justo lo que dice el post, que estos comportamientos y esta forma de ver la vida tienden a expandirse y a convertirse en modelos, en vez de al revés. Es la herencia y el lastre del país de los Juegos Olímpicos fantasmas, los Eurovegas del puro en ristre y la prostituta ucraniana en la habitación y la corrupción rampante, fomentada y generalizada. Un país del que los jóvenes más preparados huyen despavoridos ante la decadencia de la cultura, la ciencia y las ideas, pero en el que los Kikos Riveras de todo a cien podrán seguir haciendo su agosto, porque simpre habrá algún garito infecto abierto en el que apretarse un DYC de garrafón mientras siguen sonando el bacalao y el reggaetón.
Responder
La competencia no es pecado
http://www.eldiario.es/zonacritica/competencia-pecado_6_182391762.html
Muy interesante artículo sobre el tema de la comptencia famosa esa del libre mercado, de lo que se supone que es a lo que en realidad se convierte y quién tiene realmente mucha culpa de ello.
“Pero ¿a quién le importa la falta de competencia? Ni a la derecha ni a la izquierda le interesan estas cosas”
Responder
A mí me gusta lo competentes que son las petroleras en apalabrar el precio del gasoil en las gasolineras.
Responder
Qué cojones, lo mejor son los comentarios, es un no parar de reir, sigue, sigue, no pares, sigue, sigue… representación de “lo cutre, lo hortera, lo rancio, lo inculto, lo banal, lo zafio, lo apestoso, lo macarra, lo infame, lo borde, lo imbécil, lo bruto, lo peor” y de lo que le pasa por la cabeza (es un decir) al lector medio de “Lodiario”.
Fijo que el autor del siguiente comentario es un fan de Jorge Javier y el Pantojo: “Unos precios bajos generalmente es porque los trabajadores están explotados. Por otra parte la gente habla de paz pero se educa para la competencia lo cual es el principio de cualquier guerra”.
httpv://www.youtube.com/watch?v=d1mUDKNbGek
Responder
Buen artículo, tanto la parte de la competencia como la de la regulación.
Curiosamente, la Standard Oil fue objeto de la más famosa operación antimonopolio que ha habido. Se dividió en multitud de pequeñas compañías algunas de las cuales son hoy parte de las 7 Hermanas (ExxonMobil, Chevron). Imaginaos si no la hubiesen disgregado.
Responder
LO que a mi me refuerza es la idea de que no es posible una competencia leal y honrada si no hay una adecuada regulación detrás.
No se trata de que el Estado lo controle todo, porque al final es el Estado el que abusa. La cuestión es que no lo controle todo nadie, pero un control sí tiene que haber para evitar malaspracticas y abusos variados.
La cuestión es cuanta regulación hace falta y cómo hacerla y supongo que no será cuestión de una regla fija, estática, si no de algo flexibles que permita adaptarse a las circunstancias, incluido el buen o mal hacer de las propias empresas.
Pero claro, si nuestros políticos, cuando abandonan el barco, acaban de superdirectivos de grandes empresas, ¿quién regula qué?… Y en esas mierdas y crisis andamos….
Responder
La solución es fácil: Ningún cargo público podrá ostentar un cargo directivo en una empresa privada que facture más de X € durante los 20 años siguientes de su abandono.
Digo yo que tampoco es tan difícil…bueno sí, que ellos se lo guisan y ellos se lo comen…
Responder
Esa misma idea era la que tenía en mente.
Se busca ponedor de cascabeles…
Responder
La puerta giratoria, uno de los grandes obtáculos para una adecuada regulación:
http://www.elconfidencial.com/multimedia/graficos/espana/2013-10-07/del-consejo-de-ministros-al-consejo-de-administracion_37061/
Este gráfico es muy ilustrativo.
Responder
“Es un problema sin una solución sencilla: el principal talento de un ex-político es conocer gente, y eso resulta ser un talento extraordinariamente valioso ahí fuera.
Quizás tener políticos profesionales que nunca han ocupado un cargo en el sector privado no es tan mala idea, la verdad”.
http://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2013-10-07/el-infinito-placer-de-tener-amigos_36234/
Responder
Por cierto, Cucumber, gracias por colgar el enlace al magnífico reportaje sobre Madrid. Si te parece bien, lo pongo de nuevo aquí para quien lo viera ayer: http://politica.elpais.com/politica/2013/10/04/actualidad/1380911735_707943.html. El reportaje es muy acertado describiendo la decadencia inmisericorde en la que está sumida esta ciudad, de la que una gran parte de la población es cómplice, pues esto lleva mucho años no viéndose venir, sino consumándose, y hemos vuelto a poner a los mismos en la poltrona una y otra vez. Además, también viene al pelo con respecto al post de hoy, porque es un muestra más de lo que importa aquí: bienvenidos el pelotazo y las apariencias, y largo con la innovación y la frescura. Madrid, pedazo de la España en que nací, capital mundial de la caspa.
Responder
Por cierto, si os parece bien, una firmilla a favor de que se dispensen los medicamentos por unidades y de acuerdo a la dosis necesaria, no por cajas, lo que dispara el gasto, enriquece innecesariamente a las farmaceúticas y fomenta la automedicación. Aunque es de suponer que medidas racionales como estas no entran en la mollera de los responsables de la sanidad pública, cuya única idea para reducir su coste es privatizarla poniéndosela en bandeja a sus amiguetes.
https://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-sanidad-que-se-dispensen-los-medicamentos-por-unidades?alert_id=YxwsQEBQHX_qMyrxCLbjU&utm_campaign=36429&utm_medium=email&utm_source=action_alert
Responder
Te diria que es un Remie, pero no, porque la firme hace unos dias, pero al final no la colgué…
Responder
Gracias a usted, joven.
Responder
Ya está.
Responder
Firmado
Responder
Es chocante que, con la que está cayendo, la universidad y los universitarios se dediquen en sus campus a valorar con la máxima complacencia qué país será mejor para emigrar. Sospecho que si no tuvieran que hacerlo se dedicarían a ver en qué actividad podrían sacar más pasta y a qué pringaos podrían llevarse por delante con más facilidad.
Es chocante que en un país con una concentración enorme de clases populares (las llamadas clases bajas o de bajos ingresos y clases medias-medias bajas) se produzca tan llamativo desinterés en la lucha contra la destrucción de la sanidad y la educación públicas, en el desmantelamiento de la cultura y la investigación, donde está el pan de hoy y del futuro (recordemos, 26% de desempleo).
Pues sumemos a esto que el PP parece que sigue arrasando y que el PSOE continúa existiendo, según estudios de intención de voto, añadámosle los subidones de audiencia en la televisión basura y, ¡zas!, tenemos el caldo en el que todos nos estamos cociendo: miseria moral, económica y social.
Bienvenidos a España.
Responder
Kiko Rivera encarna lo que a todos los españoles nos gustaría: Es gordo, feo y calvo, y liga. Tiene una madre horrorosa y es feliz. No da ni chapa y gana pasta. No tiene nada que decir y sale en la tele.
El sueño americano versión península ibérica.
Responder
Me estaban pareciendo muy interesantes tus palabras pero desgraciadamente he dejado de leer a mitad por tu falta de educación. Estaría bien que te hicieras una autocrítica como periodista y te replantearas el uso de un lenguaje más educado.
Saludos
Responder
Hummm… ¿Lo dices, entre otras cosas, por calificar a Kiko Rivera como “cacho de carne sin sustancia“? Bah… eso no es ningún ataque personal, mucho menos ofensivo o zafio. De haber sido así, Javier Pérez de Albéniz no lo hubiera publicado y, además, toda su cohorte de monaguillos inmediatamente se lo habrían reprochado. ¿Has visto algún reproche? Pues eso.
Responder
Estremecedor vaticinio
Niño-Becerra: “Las pensiones del futuro serán ridículas y habrá que trabajar hasta que uno se muera”
http://es.finance.yahoo.com/noticias/ni%c3%b1o-becerra-pensiones-futuro-rid%c3%adculas-091435939.html
Responder
Efectivamente los indicadores apuntan a esto. Sólo se podrá jubilar quien se haya podido pagar su fondo de pensiones, bueno… siempre y cuando el Estado no lo incaute, como ya ha pasado en Polonia o Chipre.
Tenemos mucho aguante los españoles, o ignorancia encantada de reconocerse, según se mire.
Responder
Esto lo tengo clarísimo desde hace tiempo. El sistema de pensiones se está demoliendo, y si no se hace más rápidamente es porque los pensionistas suponen varios millones de votos. Sin embargo, ya está puesta en marcha la máquina propagandística que, en unos años, conseguirá que el español medio perciba la pensión como una especie de privilegio por encima de sus posibilidades, en vez de como un derecho adquirido tras toda una vida trabajando (¿no veis a la ministrada actual jurando y perjurando que no están bajando las pensiones, aunque mientan descaradamente, y a los voceros de turno haciéndoles la ola?) Entonces será el momento de barrer de forma definitiva con las pensiones públicas y de culpar al ciudadano virtualmente condenado a la indigencia por no haberse currado algún tipo de sustento privado que le diera de comer en sus últimos años.
Sin embargo, cuando me atrevo a comentar estas cosas casi todo el mundo me mira como una especie de Nostradamus agorero y pesimista. Ojalá lo fuera. Sin embargo, en efecto me temo que es mucha la ignorancia encantada de conocerse que nos gastamos por aquí.
Responder
Gente que no sabe distinguir, ni que sea compatible, subida de pensiones y pérdida de poder adquisitivo… efectivamente, “es mucha la ignoracia encantada de conocerse que nos gastamos por aquí”.
Responder
Más sobre esto: http://www.cuartopoder.es/luzdecruce/?p=6973: «El futuro de las pensiones está ligado, en mi opinión, a la represión efectiva de la evasión tributaria y a la reimplantación de los gravámenes sobre el patrimonio que se han abandonado en los últimos años»
Hay otras vías. La cuestión es querer transitarlas.
Responder
Más acá en una galaxia cercana…
El presupuesto de Presidencia (altos cargos de libre designación) de LaCospe sube un 190%
Castilla La Mancha ha despedido a 7.000 profesores y médicos. (hay que acabar con los funcionarios que son unos mamandurrios)
http://eldiadigital.es/not/81485/la_partida_para_altos_cargos_de_cospedal_crece_un_190_/
Responder
Normal, cuando militantes, simpatizantes, amigos y familiares del PP no se colocan porque no hay trabajo…hay que meterlos en algún sitio.
Responder
Como a éste…me parto…
http://www.abcdesevilla.es/andalucia/20131007/sevi-valderas-jamones-bollullos-201310042108.html
Responder
Descojono total:
http://www.elblogsalmon.com/indicadores-y-estadisticas/el-estado-da-ejemplo-mas-trabajadores-eventuales#
Responder
La sanidad castellanomanchega está tirando sanitarios… pero donde antes había un director… gerentes, directores, subdirectores, secretarios, subsecretarios, adjuntos a… están apareciendo como setas y con jugosa remuneración de un tiempo a esta parte. Un poco despues de:
http://4.bp.blogspot.com/-_AmJeVOuyRA/UH_ks18MHMI/AAAAAAAACnQ/s1-n75OOg7A/s400/ncfbky.jpg
Responder
Del circo …
http://yorokobu.es/ocho-mentiras-y-una-verdad-acerca-del-futbol/
Responder
El artículo es demagogo y sesgado a más no poder. Aun diciendo algunas cosas con las que estoy de acuerdo, reduce un deporte que juegan millones de personas en todo el planeta a los negocios millonarios de unos cientos de privilegiados. Si se hubiera titulado “ocho mentiras y una verdad acerca del negocio del fútbol profesional” hubiera coincidido mucho más con él. Como no es así, no me queda más remedio que decir que el autor generaliza, prejuzga, y además me da la sensación de que en su vida se ha tomado la molestia de intentar jugar un rato y comprobar lo divertidísimo que puede llegar a ser. Qué puñetera manía de confundir el culo con las témporas, que diría el simpar Azuara.
Responder
Del terrorismo de Estado …
http://www.eldiario.es/escolar/compasion_6_183441658.html
Responder
No creo que estemos en un momento especialmente crudo de la juventud en España ni que la juventud se comporte de manera radicalmente distinta a como lo hacía antes sus padres. De padres carneros nacen hijos borregos. La educación en España y sobre todo los valores se introducen en la familia, vosotros lo sabéis como yo, y muchas de estas familias son una mierda, antes también muchas eran una mierda, para que vamos a engañarnos. Creo que da lo mismo lo que se vea en la tele o te enseñen en la escuela o veas en la calle (aunque claro que influye ¿Cómo no?) si al final tienes unos padres, unos hermanos y un entorno que te dejen desde el principio claro que eso que ves es malo y te lo logran inculcar tú tienes muchas posibilidades de crecer “derecho” pero… ¡hay de aquel que no tenga la suerte de tener este ambiente propicio! Es posible que sea carne de cañón.
Y es que el español se deja llevar. No solemos tener nuestras propias opiniones y somos en exceso manipulables -no sé por qué- de tener una opinión, sobre lo que sea, optamos por las más sencillas, poco elaboradas y que suelen ser simples y por lo tanto las más inútiles, más bien instintivas y muchas veces extremistas, resumiendo, las que no nos llevan a ningún sitio. Por si fuera poco, no somos de escuchar opiniones de otros y nos gusta imponer la nuestra. Imponer.
Esto nos hace fácilmente “engañables”. Ahora mismo está pasando…
No creo que el 16% de los jóvenes que no prefieren cruzarse con un musulmán sepan explicar muy bien el por qué. Tampoco creo que el 42% de los que están a favor de la pena de muerte le hayan dedicado más de cinco minutos a pensar por que lo están y creo que si lo hicieran dudarían. Por eso creo que esos datos no dejan de ser un número cambiante, un contestar sin pensar.
Lo que es seguro es que hay jóvenes que son estupendos, quizás la mayoría, y estos sí que son una mayoría silenciosa.
Un saludo.
Responder
Cosas de Telemandril:
httpv://www.youtube.com/watch?v=DItJ6JZHQss
Responder
Otra de económicas
“La reforma que hace falta en España es empresarial”
http://www.eldiario.es/economia/reforma-hace-falta-Espana-empresarial_0_183031799.html
Responder
Oigh, que mono que he salido…. Ah, el fucsia, k recuerdos…
Responder
El 10 de octubre será el Día Mundial de la Salud Mental, y esta mañana en el acto celebrado por este motivo en el Ministerio de -cada día menos- Sanidad, -cada día menos- Servicios Sociales e -cada día menos- Igualdad, se ha hablado mucho de pobreza y desempleo y los trastornos en situaciones de crisis económica (y de la crisis como excusa para dejar desprotegidos a los más débiles, por ejemplo), de exclusión social, del impacto de la crisis en la atención a la salud mental. Crisis, recortes, aumento de la desigualdad y la injusticia, aumento de los trastornos mentales, de los suicidios…. La Ministra no estaba.
Responder
Sin verguenza hay beneficios, n-sima parte
Soria cede ante el lobby eléctrico al aceptar que los contribuyentes asuman el déficit de este año
http://www.infolibre.es/noticias/economia/2013/10/04/el_lobby_electrico_impone_soria_financiara_nuevo_deficit_electrico_este_ano_8341_1011.html
Responder
O la asumen los contribuyentes… o los clientes… oooooooooooooo si no que se la coman las empresas: primero te obligo a establecer el precio por debajo del coste y después, la deuda, te la vas metiendo por el orto a poquitos: el turboneoliberalismo.
Responder
Existen y están entre nosotros:
http://www.eldiario.es/vinetas/Existen_10_183131686.html
Responder
No se si sabes que fue a actuar a las fiestas de Segurilla, un esperpento, aqui la noticia http://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/corazon/cisma-en-segurilla-por-concierto-kiko-rivera_2_1671630089.html asi es la gestion del PP
Responder
Appreciating the dedication you put into your site and in depth information you provide.
It’s awesome to come across a blog every once in a while that isn’t the same outdated rehashed information.
Excellent read! I’ve saved your site and I’m adding your RSS feeds to
my Google account.
Responder