Ha muerto Alfredo Landa. Todo el mundo alaba su figura, y recuerda con cariño hasta su filmografía más sórdida. Surgen voces que reconocen el landismo como ideología genuinamente ibérica, tan nuestra como el piropo, el Farias, las tetas de Nadiuska, los trileros, Manuel Fraga, los entresijos de cordero, las corridas de toros o las cabezas de gambas cubriendo el suelo de los bares. No seré yo quien les lleve la contraria.
Alfredo Landa ha muerto, pero el landismo está vivo y en buenas manos. Ese montaraz ideario tiene un heredero a la altura, un líder dispuesto a conservar, alimentar y pregonar tan importante legado. Y es que si usted se fija un poco en nuestro flamante ministro José Ignacio Wert, quizá reconozca en él la versión actualizada, que no culturizada, de Miguel Cañete Moste, el pueblerino que protagoniza “Cateto a babor”, el clásico de Landa. Las similitudes físicas son enormes, las intelectuales, asombrosas. “Soy como un toro bravo: me crezco con el castigo”, dijo el ministro para dejar claro que el futuro de nuestros hijos está en manos de un intelectual.
Bajito, dicharachero, malencarado, altisonante, engreído, zoquete, landista… Wert se enfrenta a los periodistas que le preguntan por su hermano, un huelguista más en el día de ayer. Les acusa de darle “un pisotazo”. Es el ministro que tiene como objetivo “españolizar a los alumnos catalanes”. Que cree que “no solo no hace falta invertir más para mejorar el rendimiento escolar, sino todo lo contrario”. Que piensa que “la fuga de cerebros nunca puede considerarse un fenómeno negativo”.
Ayer, día de la huelga general en la enseñanza, el ministro de Educación se negó a responder a las preguntas de los periodistas. ¿Intolerable? Si ha visto a su jefe comparecer en rueda de prensa en plasma, no va a ser precisamente él quien de un paso al frente… Wert se esconde el día en que los estudiantes, los profesores y los padres dan la cara. Wert es el pasado. El landismo vive en él.
Un motivo para NO ver la televisión
Luther. El origen.
Autor: Neil Cross.
Editorial: Es Pop.
Acabo de leer este libro justo cuando es noticia la liberación de Amanda Berry y otras dos jóvenes de Cleveland, tras diez años de agónico cautiverio. De alguna manera de eso trata “Luther”. Un tipo malvado está obsesionado con las parejas felices, quiere tener un hijo, y no duda en recurrir al asesinato y al secuestro para conseguirlo. Este es un resumen un tanto simple: Neil Cross desmenuza la mente del criminal, y cuenta con todo lujo de detalles las torturas, los raptos y los asesinatos más brutales. El lector sigue la sombra de Luther, un inspector jefe de la brigada de homicidios con luces y sombras, tanto a nivel personal como profesional, capaz de no descansar un segundo en todo el tiempo que dura la persecución.
Porque “Luther” es la historia de una persecución. Una historia terrible contada con una crudeza que en algunos momentos resulta espeluznante. Novelista y guionista de cine y de series de televisión, Cross ha escrito una gran novela criminal, tensa desde la primera a la última página, repleta de personajes memorables y de giros sorprendentes. Y Luther, ese policía grandote y obsesivo, a veces violento y siempre brillante, ya es un clásico. Muy recomendable.
Pinchar para leer un adelanto.
Garci le jodió la carrera
Responder
Disiento.No, Garci precisamente, se la arregló.
Responder
¿Pisotazo? Como me sonaba raro lo acabo de buscar en la RAE y no existe, sí está pisotón. ¿y este individuo es Ministro de Cultura? En fin…
Por otra parte, adiós Fendetestas!!!!
Responder
Muy bueno, Pitu.
Responder
Españolizar a los niños catalanes. ¿Qué van a hacer con los de la Franja? Ya no hablan catalán ahora hablan Lapao. Yo de mayor quiero formar parte de un comité de expertos como el que ha tomado esta decisión, a ministra no llego.
Landa en los Santos Inocentes, ese es nuestro país.
Responder
Me quedo sin lugar a dudas, con el Landa de los Santos Inocentes….por actorazo, y por que nos recuerda, eso a lo que deberíamos repudiar volver. Utilicemos de una vez el camino andado, nuestra historia, nuestros orígenes: para aprender, para ser mejores.
Wert es el colmo del despropósito, así como la mayoría de sus compañeros de partida/o y gobierno.
Atención: mañana el Gobierno dice que “aplaza la aprobación, nada menos, de la ley Wertiana”……ya que cuentas las malas lenguas, que se debe a la falta de consenso..¿cuál?: si solo ha habido un seguimiento del 20%….cobardes: sabéis perfectamente que se está tensando demasiado el hilo.
http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/gobierno-aplaza-aprobacion-reforma-educativa-falta-apoyos/csrcsrpor/20130509csrcsrsoc_9/Tes
¿Algo está cambiando, algo se está logrando cambiar?…gracias a los profes, a los papas y los nenes rebeldes, por vuestros gritos y grandes esfuerzos..
Responder
Todos ensalzais a Landa en el papel de Paco el cojo. Yo, y se un poco de que hablo, no estoy tan de acuerdo. El papel era bastante sencillo para él. Se trataba del lacayo, el personaje servil y cagón que llevaba años protagonizando y sin huevos para hacer lo que si hizo azarias. Azarias si que es un papel que justifica una carrera de actor. Paco Rabal y Juan Diego me ponen los pelos de punta con sus actuaciones, incluso el cabrón de Agustin Gonzalez, otro esclavo encantado de serlo. Paco el cojo, contenido, intenta apoderarse de la pelicula pero no lo consigue. Le faltaba carisma.
Pero bueno, para gustos, colores. Paco Rabal, antes de empezar a rodar, hizo incursiones por aldeas de Extremadura, estudió a los tontos de pueblo y le compró el traje de mahón a uno de ellos para acabar de caracterizar al personaje. Y está maravilloso.
Milana bonita, susurró al microfono al recoger el premio en Cannes obteniendo una ovacion larguisima.
Salud y dep Alfredo Landa, un actor correcto.
Responder
No has podido reflejar mejor mi pensamiento sobre Landa y Los Santos Inocentes y sobre el papelón de Paco Rabal y de Juan Diego (recuerdo que cuando se estrenó, en la definitiva, estremecedora, pero liberadora de alguna manera, escena entre Azarías y el señorito Iván, ¡la gente empezó a aplaudir!)
Responder
Sirchi, lo que dices es que no te gusta el personaje, que es básicamente el de la novela, no tienes empatía con él, te desagrada como personaje, pero creo que la interpretación de Landa es sublime. Azarías también es mi preferido, aparte de por la interpretación, por que es el único que se rebela, el único que busca la justicia.
Responder
Para nada, leeme otra vez. Hablo de la actuacion de Alfredo Landa a nivel de interpretacion. Si de algo se un poco es de actuar, que para eso me llevé mis años de estudio. Aunque tambien he estudiado mucho de literatura y para lo que me ha servido…Landa, siempre un punto histrionico -supongo que lo que le pedian sus directores-, intenta con Paco el cojo contenerse, no abusar de gestos, hacer el perfecto criado. Tiene momentos soberbios, si, aunque a mi el del sabueso olisqueando me sobra -en esa escena se ve el carton, sale el Landa mas excesivo-, creo que es una exageracion, no me cuadra. Pero Rabal me fascina, es Azarias, parece que no actuara. A Landa se le notan los recursos de escuela de interpretacion.
Pero ya dije que para notar eso hay que fijarse mucho o estar muy al tanto.
El otro dia estabamos viendo un capitulo de Montalbano. Una joven rotunda le seduce y se mete en el mar con ella. Cualquiera -mi mujer entre ellos- pensaría que había una pasion y una calentura ahi. Pero yo enseguida le vi el truco. Cuando se abrazan, ella pone las manos delante de los pechos para no rozarse de verdad. En la siguiente escena en que parecen morrearse, la chica saca culo y caderas hacia atras, tambien para no frotar nada. Es cuestion de saber un poco y de fijarse el ver cuando algo destila verdad y cuando está simplemente actuado. Correctamente actuado, pero viendosele el carton al decorado.
Salud
Responder
Mi opinión: Rabal, Diego y Landa están magníficos en “Los santos inocentes”. Los tres.
Puede suceder que ahora, con la muerte de Landa, se hable de su actuación en tal película, pero eso no quiere decir que se sobrevalore con respecto a sus compañeros de reparto.
Responder
Topic educación? (Para el que interese) Ayer hubo manifestación de estudiantes por aquí, en el marco de la rebelión estudiantil-social que lleva desde 2011 por una educación gratuita (la carrera más barata en U pública sale por 20.000 euros, con un sueldo mínimo de 300).
La PDI Policía de investigaciones (rama especial de carabineros para delitos graves) secuestró a un chico de 17 años a plena luz del día, y luego torturó en un cuartel. Se supo dónde estaba varias horas después ya en la tarde-noche.
Comunicado de ayer.
“Compañeros y Compañeras. Informan desde la Brigada de la PDI compas y organismos de DD.HH que pudieron conversar con Cesar Reyes que fue TORTURADO FÍSICA Y PSICOLÓGICAMENTE. Fue obligado a desnudarse, fue golpeado, fue obligado a encapucharse y le tomaron fotos, fue obligado a abrir su facebook, fue interrogado el menor de edad sin presencia de un abogado. Cesar Reyes se encuentra quebrado emocionalmente, pero su integridad y dignidad como Estudiante Secundario Movilizado Resiste. En este momento va a ser trasladado al Cuartel Borgoño donde pasará la noche. Frente a tamaña acción de represión NO PODEMOS GUARDAR SILENCIO. A Solidarizar, denunciar y difundir!
(Recordemos que César fue secuestrado por un vehículo de la PDI a las 15:30 a la altura de Av. Cumming, hoy 8 de mayo, y hasta ahora no se sabía su paradero.)”
Su padre hoy:
httpv://youtu.be/eZADGR3yR94
Responder
httpv://www.youtube.com/watch?v=3fgMWB0uLdg
Responder
Por aquí hay que cuidarse cada vez más de ser una cabeza visible. El 22 de feb murió el presidente del sindicato N°1 de Azeta, subcontrata de Chilectra, de un balazo en la cabeza, cuando se encontraba DENTRO de la empresa, justo el mismo día en que tenía audiencia para denunciar unos abusos laborales. Esto se está pareciendo cada día más a la Colombia de Uribe………
https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/941846_333531290083207_1964829508_n.jpg
Responder
Por suerte para Chile, parece que vuelve Bachelet. No será la solución para todos los males, pero seguro que mucho mejor que tener como presidente al empresario más poderoso del país, que ya vemos cómo se las lleva gastando todo su mandato.
Fuerza Chile.
Responder
“los entresijos de cordero” … ni idea de qué es … pero la expresión me ha dejao loco … ¿alguien de la españa profunda dispuesto a ampliar el significado del término?
Ojo, sólo la aplazan, no la retiran … la colarán de rondón como tantas y tantas otras cosas … son así de mentirosos, manipuladores y cobardes …
Responder
También conocidos como zarajos, los entresijos del cordero son las tripas del animal lavadas y raídas que se entrelazan en un par de palitos dispuestos en cruz y se fríen en aceite.
Siguiendo con la casquería, algún aborigen madrileño podría explicarme que son los entresijos y las gallinejas en Madrid, es que no he encontrado a nadie que sepa exactamente lo que es.
En cuanto a la otra casquería, la del idiota éste que dice ser ministro de Educación, Cultura y Deportes (no parece que ninguna de las tres palabras encajen con su perfil, salvo si se trata de hacer de mamporrero de una jerarquía eclesiástica que juega sus últimas cartas de influencia y una casta dominante que busca la exclusividad en los colegios de pago sustentados por todos) estoy contigo, creo que intentarán colar la ley como sea. Dudo mucho que hayan decidido consensuarla de una maldita vez. Ójala nos equivoquemos…
Siento un profundo desasosiego…
Responder
Pero tenemos un empeño terco.
Responder
http://es.wikipedia.org/wiki/Gallinejas
El artículo es correcto, y hay dentro otro enlace que dice qué son los entresijos. Se acerca San Isidro, tiempo de toda esta fritanga, aunque para consumirla de calidad lo suyo es hacerlo fuera de temporada, en los bares donde aún la preparan, que cada vez son menos.
Responder
Recuerdo uno en Embajadores… no sé si seguirá abierto.
Lo malo de las Gallinejas es que si se me enfriaba el bocata tenía que tirarlo a la basura, no podía con el. Eso y el mal de conciencia que te deja.
Responder
Hoy dan comienzo las fiestas más garbanceras del mundo, con un pregón a cargo de un torero. Feria de arte y cultura taurina, corridas, curas, chulapos, cuplé, gallinejas, cocido, zarzaparrilla.
El zarajo es un producto y hasta un símbolo cien por cien conquense. Como dice Tercoempeño, son tripas de cordero enrolladas en unos palitos paralelos, pero estos, necesariamente, tienen que ser de ramas de sarmiento. Zarajo’s forever!
Responder
Son así de garbanceras porque la ciudad está tomada por el facherío más casposo y recalcitrante, lo que por otro lado, no es sino culpa nuestra, pues eso es lo que hemos elegido. Pero hubo un tiempo, hace años, en que no era así. A las tradiciones más antiguas se les sumaban un montón de actividades culturales novedosas y vanguardistas, que hacían de estas fiestas algo mucho más plural e interesante.
Aún así, no hay que confundir las características distintivas locales de cada fiesta, como las gallinejas, los chulapos, el cocido o los chotis madrileños, con las otras garbanzadas, valga el palabro, que mencionas. No se puede meter todo en el mismo saco, lo que no quita para admitir que las fiestas de San Isidro son cada vez más intragables, merced a la penosa organización que el Ayuntamiento perpetra y empeora año tras año, y te lo digo con conocimiento de causa, que vivo al lado de donde se celebran.
Bajo mi punto de vista, y muchos madrileños opinamos igual, las auténticas fiestas de Madrid son las de Agosto, las dos o tres semanas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, que se viven en la calle, en el centro, y de forma mucho más auténtica, aunque este Ayuntamiento meapilas de mantilla y reclinatorio también se las está intentando cargar. Y eso que, ya digo, las de San Isidro, hace muchos años, eran incomparables al bodrio de ahora.
¿A qué años te refieres?
Pues ya digo, a aquellos en los que Madrid no se había convertido en el nido de fachas trasnochados y pijos de mala muerte que es ahora. Hablo de los tiempos anteriores a Álvarez del Manzano, que es el responsable principal, por iniciador, de esta decadencia cultural en la que lleva años inmersa la ciudad, y de la que no tiene ninguna pinta de salir.
Y ojo, antes de que te me tires al cuello, que quede claro que esto son opiniones e impresiones personales basadas en la percepción de alguien que lleva treinta y muchos años viviendo aquí, que me parece que algo de perspectiva y conocimiento de causa darán. No pretendo entrar en ningún minucioso debate de datos, estadísticas ni nada que se les parezca.
Yo he venido de provincias (de Cuenca) a Madrid para estas fiestas porque había conciertos de puta madre y un ambiente marchoso y divertido y canallote en los remotos tiempos que dice qq. De repente llegó el PP y mandó parar y porque Madrid es muy grande y diversa y la capital, si no, la dejan reducida al nivel de la mentalidad de la diputada segoviana esa del aborto o del meapilas Manzano.
Las de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, en efecto son otra cosa, pero ya se encargan las mesnadas de municipales de joder la fiesta y echar a todo quisque -familias con niños y todo, un poquito más allá de medianoche (da igual que sea sábado y agosto). Ni en mi pueblo, vamos.
Las del Orgullo Gay fueron en un principio las mejores, y quizá aún lo sigan siendo.
OK. Tierno Galván, los ochenta, la movida… Yo soy de aquí, Madrid city, y también tengo mi poquita perspectiva, conocimiento e impresiones personales.
Esto hoy sería impensable, mas qué madrileño no recuerda esto (otra muestra más de lo mucho que ha cambiado este país, hoy que habláis del “landismo”):
httpv://www.youtube.com/watch?v=k21cKBJKbPA
Yo tb prefiero las fiestas de La Paloma, Lavapiés o hasta La Florida, pero la Pradera se sale en San Isidro. Y La Latina también, aunque no sus mole el ambientillo. El Orgullo me agobia, demasiada peña.
Las fiestas de Madrid no son las Fallas, San Fermín o la Semana Grande ni de coña, pero me mola ese aire a pueblo grande que se le pone a la ciudad, con sus verbenas, la feria y los puestos cutres vendiendo fritanga. Parece sacado del pasado.
Como soy asín, voy a poner mi contrapunto económico. Manzano dejó al Ayot como una patena, limpio de polvo y paja, para que luego pudiera llegar Gallardón y endeudarlo hasta las cejas.
¿Impensable? Quizá por las formas, que lógicamente evolucionan, pero por el fondo…. no solo no me parece impensable, sino que además creo que es deseable.
Respecto a tu vídeo, creo que le va bien un poquito más de contexto. He encontrado esto, donde queda algo más clara la auténtica postura de Tierno, fuera de frases concretas que se han sacado, como digo, de contexto. Efectivamente, este país ha cambiado muchísimo, pero desde luego no siempre a mejor.
httpv://www.youtube.com/watch?v=jO6LRfEYhwU
Creo que el balance del cambio que ha dado este país en pocos años es clara e inapelablemente positivo.
Y sospecho que tenemos una idea del “fondo” de la frase de Tierno muy distinta. No me imagino a ningún responsable público hoy en día diciendo algo semejante. ¿Te imaginas el terremoto político y mediático que se produciría si Ana Botella arengara a las masas al grito de “¡chavales, el que no se haya confesado que se confiese… y a misa!” (siendo comulgar objetivamente menos arriesgado que colocarse)?
Si mi memoria no me falla, en esas fechas y en esas fiestas, vi a Dr. Feelgood en el Retiro, por la cara, y había muchos vendedores de absenta (no se si iba una copichuela 100 pelas), y como todo el mundo sabe, los pedos de absenta son muy artísticos.
Desde luego cuando eres un chavalote, y cuando además vienes de un pueblo cerrao como era entonces Cuenca, y los melocotones que te hacen ver todo y a todos más enrrollaos, pues lo flipas, claro, que todo influiría.
Responder
Joé … sois una wiki con patas … gracias por la info … mantendré mi colesterolemia alejada de los entresijos …
Responder
Cada vez que veo “Los Santos Inocentes” siento como si la película creciera y se hiciese inmensa, mejora con cada visionado… Landa, Rabal, Terele Pávez, Juan Diego, Manolo Zarzo, Ágata Lys, Agustín González… están perfectamente ajustados al papel que interpretan. La última vez que la vi fue hace menos de un año, estaba con un amigo de Cáceres e insistía una y otra vez que esa era la mejor descripción que se había hecho de la Extremadura profunda nunca. Yo pensaba que quien la había escrito era un tipo de Valladolid que veraneaba en Sedano (Burgos), y que la realidad que describía quedaba a unos cientos de kilómetros al sur, y nada tenía que ver con la realidad social y rural de la meseta norte, y me resultaba sorprendente. Precisamente Delibes describiendo con una precisión increíble una situación social que conocía tangencialmente…
Algo de todo eso hay aún en este país, quizás no tan explícito, pero sí queda mucha gomina, mucho caracolillo bajo la nuca, mucho olor a incienso, mucha caridad voluntariosa, mucho clasismo social, mucha prepotencia, mucha hidalguía, mucha ignorancia retroalimentada, mucho beatorro de moral elástica, mucho semen revenido, generaciones enteras que huelen a naftalina, se duchan los sábados, lamen banderas esperando milagros, hipócritas de salón y capilla, tuercebotas amojamados apegados a protocolos y rituales inútiles, tontos útiles y cretinos felices…
Desasosegante, insisto.
Responder
Te has quedado a gusto
Responder
Estoy contigo
Responder
Al hilo sobre todo de tu segundo párrafo, es que yo creo que “Los Santos Inocentes” no describe ningún lugar en concreto, aunque se desarrolle en una dehesa cortijo extremeña, sino que cuenta algo que puede pasar en cualquier sitio de España. A todo aquel extranjero que pregunte o quiera saber un poco más sobre la idiosincrasia y la forma de ser de los españoles, habría que hacerle leer el libro, o ver la película. Lo que cuenta ha pasado, sigue pasando y pasará, independientemente de un entorno más o menos rural que no deja de ser la herramienta que el escritor o el director de cine usan para ambientar una forma de ser y comportarse que los españoles llevamos marcada a fuego. Y el captcha me da la razón: HDP2.
Por lo demás, DEP Landa, un actor tremendo, que dejaba constancia de ello hasta en el bodrio más infumable.
Responder
A mi me pasa que cuanto más experiencia acumulo, más me impacta esta pelicula, que debería ser de visión obligada en los colegios para que vean cuál sido nuestro pasado próximo. Afortunadamente para mí, soy de generaciones posteriores. Tengo un compañero de trabajo y amigo, venido a Madrid desde la Extremadura profunda en una carreta con sus padres analfabetos y que con su trabajo, consiguieron que sus hijos fuesen médico e ingeniero. Cada vez que me cuenta sus orígenes y trayectoria, se me ponen los pelos de punta. Y me llena de orgullo que gracias al cambio radical experimentado en este país después de la nefasta dictadura, en muchos casos se haya conseguido lo de la igualdad de oportunidades. Aunque desgraciadamente, todavía quedan vestigios del pasado, más de los que deberían quedar a estas alturas.
salu2
Responder
Una obra maestra, Los Santos Inocentes. O dos juntas: la película y la novela. Como decís, es un retrato de una época y un país -el nuestro-, que ha dejado su poso en nuestra forma de ser. El caciquismo, la miseria, la ignorancia, el señorito.., siguen estando aquí, con otro aspecto, pero aquí, -nunca se fueron.
Me viene a la cabeza la novela Las Uvas de la Ira, de Steinbek, y la película, de Jonh Ford, que leí y ví hace un par de años. Los Santos Inocentes sería nuestro equivalente novela/película que se ha convertido en monumento a (parte de) nuestra identidad.
Responder
Hinnie!!! En facebook Humor Indignado 99% convocan a un concurso gráfico informal titulado “El despacho de Rajoy”, a ver quién hace la mamonada más gorda con esta foto… anímate…
http://f.cl.ly/items/3G3m3k1X3V2x3f2j3N2Y/despacho_rajoy.png
Responder
Foto patrocinada por Cuadernillos Rubio … XDDD
Responder
Eshtoy aquí eshcribiendo unash cosash muy importantesh.. pero vaempezar el partido y vamosh a ir ya payá.
Responder
D.E.P. Don Alfredo, para mi siempre será el brigada Castro de “La Vaquilla”, para mi una de las mejores películas que se han hecho en este país.
Responder
Errata, Jefe: en el primer párrafo de los Motivos, donde dice “descansa” debería decir “descansar”.
Responder
Listo. Gracias!!!!!
Responder
El libro debe estar bien, Jefe, pero yo me decanto por la serie de TV. Y no es que desprecie al literato, sino que más bien admiro al intérprete. Porque ¡qué bueno que está el Idris Elba! Para quien aún lo dude, regodéense con este pedazo de artículo de Jotdown, a ver quién se le resiste: http://www.jotdown.es/2013/03/luther-leyenda-en-proceso-de-formacion/.
Por cierto: sigo, poco a poco, con The Wire y es un gusto, aunque… bueno, no haré spoilers…
Responder
Y tanto que esta bueno. Es mi suenho erotico
Responder
Saca lo más gay que hay en mi.
Responder
No sé si reírme o echar los bofes, hoy, con A Quemarropa:
http://blogs.elconfidencial.com/espana/a-quemarropa/2013/05/10/financiacion-ilegal-per-tutti-11257
Responder
¿Nos vemos este domingo en Madrid?
http://madrid.tomalaplaza.net/2013/04/30/manifestacion-del-12-de-mayo-y-movilizaciones-todo-el-mes /
Responder
… o en el resto de capitales del Estado Español …
Responder
Asína éh.
Responder
Neorrealismo, Nouvelle Vague, Free Cinema, Dogma, Landismo.
¿Podrá incluirse como una corriente cinematográfica como el Neorrealismo, la Nouvelle Vague, el Free Cinema, Dogma, etc, el Landismo?
La gente rememora en las conversaciones esta mañana El bosque animado, Los Santos Inocentes, La Vaquilla, Atraco a las tres y habla de Landa como un gran actor, pero claro, me pregunto si estas películas entrarían en el Landismo.
Responder
El Landismo es, como mucho, un subgénero. A Landa le cabe el honor de haberle dado nombre, pero si ha pasado a la historia no es por el Landismo, sino por películas como las que citas. De no ser por ellas, sería recordado, supongo que con cariño, como una especie de Louis de Funes español, creador de un arquetipo histriónico para películas tan célebres como olvidables, no además como el tremendo actor que fue.
Responder
qq, la pregunta quería ir con Rin-tin-tin (y además no se por qué he repetido los nombres). El caso es que, como dices y por fortuna, hizo otro tipo de cine más allá de las andanzas de un salido perseguidor de suecas.
Responder
Rin-Tin-Tin era un perro de diversas pelis mericana del Oeste del 60 pa trás.
Retintín es cuando te estás cachondeando de alguien.
Lo mismo lo has hecho aposta, o no, no lo se, pero conozco a mucha gente que nombra al perro pa cachondearse de alguien, con resultados contrarios, claro.
Responder
Lo he hecho aposta y por lo que se ve, fatal, porque tampoco iba para cachondearme de nadie sino del término Landismo al que ya le estoy cogiendo gato.
Responder
No hombre, no te tomes literalmente lo de cachondearse. Era una forma de describir doggy-style la definición de la RAE del palabro…
Por no ponerla, que queda así como más pedantón…
A mí “Vente a Alemania, Pepe” no me parece olvidable, aparte de estar de rabiosa actualidad…
httpv://www.youtube.com/watch?v=gsH7Xv5R5iQ
Responder
Esta es de las pocas que se medio salvan. El problema es que muchos se identifican con el personaje gañán de Landa, con su miseria y su cortedad de miras. La película encierra un trasfondo de crítica muy sibilino, y pinta una realidad que era muy jodida y que creíamos superada, pero que degraciadamente no lo está. Pero tampoco hay que perder de vista cómo acaba la película, metiendo la moralina con cucharón y con Pepe de vuelta al pueblo, porque como España no hay nada, España es lo mejor y al desarrollo que trata de simbolizarse con Alemania le pueden ir dando por saco.
Responder
Pues yo soy el otro (su hermano, su primo?) Ni ganas de volverme a España, al “pueblo”. Dos semanitas al año para ver la playa y a la familia es más que suficiente. Lo siento, pero el nivel de vida que tengo en berlín difícilmente podría alcanzarlo allí, y no me refiero precisamente a lo económico. Así que venid a Alemania, Pepas y Pepes del mundo!
Responder
nuevo rico … abusón … fanfarrón … cuando vienes te traes un coche chulo de alquiler tipo mercedes torero para faldar en el pueblo eh … XDDD
A los amantes de las teorías demográficas, cinematográficas y demás divagaciones, decirles que Alfredo Landa….era un actor, representaba un papel. Ya está. Él en realidad no era Paco ni Pepe ni la madre que lo parió…Joder, es que viendo algunos comentarios parece que es una puta corriente filosófica…
Responder
Lo del Landismo lo han sacado a relucir en todos los medios, es un término que ni conocía (pero bueno esto puede ser debido a mi ignorancia) y supongo que por una sensación similar a la tuya me ha dado por hacer la cuchufleta.
Responder
Cuando explicaron en el colegio el simbolismo, las metáforas, la heteronímia, el doble sentido, el reflejo de la realidad a través de situaciones o personajes, las parábolas, etc.etc.etc… ¿tú donde estabas, amigo casti? ¿te pilló con paperas o con varicela? Permíteme que te diga que a veces haces observaciones que ponen en duda tu sentido común. Y esto te lo digo desde el más absoluto respeto y sin ningún tipo de ironía. Espero no ofenderte y si es así disculpame.
Responder
Es que empezamos hablando de Alfredo Landa y terminamos sacando pecho porque nos hemos ido de España aprovechando la coyuntura, y ya dejo caer que tengo un nivel de vida aaaaaaaaaltoooo alllllllltooooooooooo….vaya panda de engreídos…tú no, eh?
Responder
‘y no me refiero precisamente a lo económico’.. No veo dónde está el engreimiento, no sé, o procesamos de distinta forma, las palabras.
Responder
Valde. Yo ya estoy casi seguro de que procesamos completamente diferente. ¿Exaltación del nacionalismo catalán en el post de Albie? ¿Mofa a las víctimas de ETA? ¿nivel de vida aaaaaalltooo – engreídos (WTF???)?

Sí, Hesplen, por eso a veces creo que es inútil entrar a debatir con según quién. Si partimos de una comprensión distinta (ojo no digo mejor ni peor) de las expresiones, o de una intención expresa de retorcer o deformar lo que otro dice para convertirlo en mi munición, es muy dificil entenderse, y se convierte en una pérdida de tiempo. Por eso (y por mucho más que diría la canción), cada vez me atrae menos entrar en las discusiones. Saludos disléxicos.
Pues sí. Soy un fanfarrón y puedo decir que soy feliz en este valle de lágrimas que parece que nos ha tocado vivir. Qué le vamos a hacer… mi trabajo me está costando también, que nadie me ha regalado nada. Así que tengo motivos para sacar pecho y que le zurzan al que le moleste. Rico soy, cierto, aunque no en euros; por si interesa, no tengo ni coche.
Responder
Cómo son estos adolecentes, tol dia vacilando de sus cosas, de sus tablets, de sus palas de padel….
¡A ver si creceis!
“Rico, aunque no en euros”… Mucha tela para más de uno de por aquí…
Que te zurzan Nene, conmigo jugaba Gaston Ballesteros al Pádel, día sí, día también. Hasta que cayó por lo bajuno…
Buscando Nadiuska en google me he encontrado con esta triste historia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nadiuska
Maravilloso estado de bienestar que cuida de nosotros!
Responder
Que no, que los actores españoles son muchimillonarios y viven de las subvenciones sin pegar golpe. Y encima unos rojos que dan lecciones de ética desde sus mansiones.
Hay muchos actores que están viviendo una situación penosa e incluso en la indigencia. Pero no le vamos a quitar al facherío cañí otro topicazo, ¿no?
Responder
Seguro que se lo merece por provocar a los ejpañolitos a cometer un genocidio matándose a pajas …
Responder
La cuestión es muy seria, para estudiantes y padres y madres con un mínimo de preocupación por el futuro de sus hijos e hijas.
Con esta contrarreforma educativa que el ministro Wert quiere aplicar nos devuelven 50 años atrás. Una ley tan retrógrada que hace muy moderna la ley LGE del ministro franquista Villar Pallasí de 1970. Dicha ley fue adaptada a los tiempos por gobiernos de UCD o PSOE en los años 1980, y no sería hasta la demasiado ambiciosa LOGSE cuando se reformaría el sistema educativo. Esta ley jamás se financió suficientemente por lo que no se pudo aplicar convenientemente. Con los ingredientes para unas gachas, se quiso hacer un estofado de carne. Como la mayoría de las leyes del PSOE, atractivas pero sin presupuesto que sostenga, son un aire sobrellevado por los empleados públicos de turno, en este caso por los docentes. Por no hablar de que hay quien piensa, como el PP, que sólo la élite debe comer “estofado”, por seguir con la metáfora.
Así tanto PP como PSOE trataron de parchear aquella ley con nuevas, la LOCE, o la LOE. Hasta ahora, el PP azuzado por la Iglesia (católica off course), se había contentado con la polémica de la asignatura de Religión y su alternativa laica; y por otro lado el control recentralizador de los currículos, para españolizar, esto es, para mangonear desde el poder central Comunidades Autónomas fuera de su alcance.
Pero ahora, ya van a por todo. A demoler el Sistema Educativo Público, llanamente. Como el resto de los servicios públicos.
Para que quien pague acceda a los caros estudios privados, como el resto de servicios públicos. Y quien no pueda pagar, se le pongan todo tipo de zancadillas “revalidas” hechas por empresa privadas, convirtiendo a los niños y adolescentes en preparadores de tests más que en estudiantes.
Me enrollo y lo explica mucho mejor la profesora Mª Angeles Llorente (tras la presentación, comienza en el minuto 7:20)
httpv://www.youtube.com/watch?v=NTiitoU3rjE
Responder
Brutal. Gracias Albert!
Solo he visto un poco, por que ahora no puedo, pero me parece impagable.
Responder
Como todo vídeo de más de 10 minutos asusta o da pereza abrirlo. Pero merece la pena ver con atención los 55 minutos de la intervención de la profesora, no tienen desperdicio. Lo restante hasta el total de duración es los 7 minutos iniciales en que presentan a la profesora y el final con el turno de preguntas.
Me alegra que os guste @pepa @yugo, por favor compartidlo que es importante que se sepan lo que quieren hacer con la Educación.
La ley del ministro Wert, LOMCE, no es sólo quitar la asignatura de Ciudadanía u obligar a estudiar en castellano… eso son sólo las interesadas cortinas de humo para tapar cosas muy graves que en el vídeo de la conferencia quedan muy claras.
Responder
Visto y enviado
Responder
Exactamente dijeron lo mismo con la LOGSE. Aunque no entiendo de leyes de educación mucho, siempre se repite el mismo proceso. Exactamente el mismo.
Responder
No, no dijeron lo mismo de la LOGSE. De hecho en algunos puntos son completamente distintas, como por ejemplo: La LOGSE fue criticada por dejar a los alumnos pasar de curso sin aprobar (matizamos: no en todos los casos y dependiendo de las asignaturas suspensas, luego se modifico). En este caso los alumnos salen de un examen para entrar en otro y si suspenden se quedan sin opciones. Seguro que te has visto el video? Algun hijo o sobrino en edad escolar? Sabes algo de la ley actual?
Responder
Enlace güeno, güeno… Gracias.
No había leído el preámbulo, pero da miedo… Por ir al grano mensurable, a partir del 22:30, pero la primera media hora no tiene desperdicio (no hay tiempo para escuchar más).
¿Y estos bicharracos tienen la jeta de acusar a nadie de adoctrinar? Otro ejemplo más de la desvergüenza del lenguaje modenno-neoliberal…
Responder
Regalito:
http://www.eldiario.es/diaricultura/ciencia-recortes_6_130246978.html
Responder
A España se le va el futuro, cuando se le van sus científicos y demás titulados universitarios
Un porvenir negro, si nos dejamos hacer por quienes lo único que les vale es seguir con la especulación ladrillera (con nueva ley de costas del ministro zampayogurescaducados) y los casinos-puticlubs bilingües de Aguirre, y sobre todo si la competitividad española recae en exclusiva mediante abaratamiento de los empleos.
Responder
Regalito2:
http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/05/verdades-y-mentiras-sobre-el-aborto-.htm
Responder
También muy interesante.
Al enlance le falta una L al final
blogs.elpais.com/mujeres/2013/05/verdades-y-mentiras-sobre-el-aborto-.html
Responder
http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/05/verdades-y-mentiras-sobre-el-aborto-.html
OUCH!
Responder
Hoy, en ‘Momentos para la ciencia en El Desco’, traemos a votación cinco teorías sobre el origen de la vida.
http://www.ojocientifico.com/4358/5-teorias-del-origen-de-la-vida
Yo voto por la 2. ¿Y vosotros?
Responder
NO sale la del Spaghetti Volador. No voto, ea
Responder
Ereh un malaje, perrete, que lo sepas. También se puede votar por el MEV, o por lo que se quiera, son listas abiertas.
Responder
Que estoy mu cansao primo. De hecho ni me lo he leido, sólo ojeado y por pura curiosidad.
Mañana me pongo y te voto como nadie te ha votao antes….
Qué es el MEV? Megaelectron-voltio? Es que pa mi MeV es eso (pero con le e minuscula)
Responder
El MEV es el dios de los pastafaris. En españó, Monstruo de Espagueti Volador (MEV); in inglish, Flying Spaghetti Monster (FSM). El tuyo, el Spaghetti Volador, es en espanglis, pero dá igual o qué más dá. Descansa, primo, que eso de ir pa los Madriles es muy cansao pa los de provincias, yo hace que no voy.., ni te cuento, y como que no me llama mucho.
Responder
Falta la creacionista que es la verdad verdadera.
Tengo por ahí un libro, que os recomiendo, titulado “La historia más bella del mundo”, en la que un astrofísico, un biólogo y un paleoantropólogo responden a un periodista acerca del universo, la vida y el hombre. Es del 97, pero es una deliciosa obra de divulgación científica (aunque tengo que reconocer que esa fue mi impresión hace tiempo, tendré que volver a leerla). Edit. Anagrama.
Responder
Lo conozco, Cucum, lo leí hace unos años. Yves Coppens, Hubert Reeves y otros. Altamente recomendable, alrededor o menos de doscientas páginas, en forma de entrevista/diálogo, se lee de un tirón. Pero votad, por Darwin, votad que la sección de Momentos para la Ciencia acaba de nacer y necesita un empujoncillo.
Responder
A lo mejor me equivoco, pero yo sólo veo 2 teorías. La panspermia (1) y los principios simples (2). Porque la 2 es combinable con la 4 o la 5, y a su vez “supercombinadas” con la 3.
Ya que la 2 es simplemente que se originó a partir de moléculas simples, lo que pudo haber tenido lugar en aguas profundas o bajo el hielo, lo que a su vez no es óbice para que dichas moléculas simples evolucionaran para formar ARN…
Responder
Quizá, amigui, pero la panspermia no hace sino dar un rodeo, y como dices, las 3, 4 y 5, van un paso por delante del comienzo, que es a lo que más se acerca la 2. Gracias en todo caso por su aportación.
Responder
Ahhhh no. La panspermia no la voto, eso sí que no, eso de estar echando esperma por todas partes, no.
Responder
Algunos preferirán la intranspermia (la del Sánchez Dragó)
Responder
Yo diría la 2, que es el arranque valido para 3, 4, ó 5. La 1, es evitar la cuestión.
Responder
Vaya porquería de lista. Todo el mundo sabe que la vida la creó Dios un sábado, o argo asín.
Responder
Otro malahe; engreído y beato, amás. Anda y paséate en tu CLK 600LSD.
Responder
Enga, lo prometido es deuda (que le dijo la Merkel a Rajoy….) y la culpa del ladrillo al primo…
La del RNA chirría tela, no la teoría en sí, si no cómo la ha descrito el cenutrio que hace el post: “Sabemos que el ADN necesita de proteínas para formarse y del mismo modo, para que las proteínas se formen se necesita ADN, entonces, ¿cómo se formó una por primera vez sin la otra?”… ¡Comorrlll??!!
No, el ADN no necesita proteinas para formarse. Lo contrario sí. Las proteinas son los ladrillos del cuerpo y el ADN los planos y los planos no se hacen de ladrillos.
El resto es igual de desastre. En breve: Primero, exsiste un buen puñado de especies unicelulares que sólo funcionan con ARN hoy dia. Segundo, incluso los seres pluricelulares siguen necesitando del ARN para su correcta replicación/reproducción. De hecho, en cada una de nuestras células existen 3 formas distintas de ARN que cumplen diversas funciones, incluida la propia replicación del aDN, que se copia a sí mismo utilizando “de plantilla” a una de esas formas de ARN. Una vez elaborados los planos, se hacen las proteinas, pero el aRN es hoy dia totalmente necesario y ni el aDN ni, por ende, las proteinas, han dejado de necesitarlo.
Y la pregunta final es de traca, el tio no se ha leido el link que enlaza: En el 3º apartado, dice:
“A Pre-RNA World Probably Predates the RNA World:
Although RNA seems well suited to form the basis for a self-replicating set of biochemical catalysts, it is unlikely that RNA was the first kind of molecule to do so. From a purely chemical standpoint, it is difficult to imagine how long RNA molecules could be formed initially by purely nonenzymatic means. For one thing, the precursors of RNA, the ribonucleotides, are difficult to form nonenzymatically. Moreover, the formation of RNA requires that a long series of 3′ to 5′ phosphodiester linkages form in the face of a set of competing reactions, including hydrolysis, 2′ to 5′ linkages, 5′ to 5′ linkages, and so on. Given these problems, it has been suggested that the first molecules to possess both catalytic activity and information storage capabilities may have been polymers that resemble RNA but are chemically simpler (Figure 6-93). We do not have any remnants of these compounds in present-day cells, nor do such compounds leave fossil records. Nonetheless, the relative simplicity of these “RNA-like polymers” make them better candidates than RNA itself for the first biopolymers on Earth that had both information storage capacity and catalytic activit”
Desconozco en que estado está actualmente la investigación biológica en este sentido, pero cuando a mi me la explicaron a mediados de los 80’s en 1º de carrera, la hipótesis era que el ARN era una forma más primitiva de codificar los planos y que de ahí evolucionó a ADN, mucho más compleja y versatil, con cabida para más info. El ARN vendría a ser el Spectrum de cuando eramos niños y el ADN cualquier pentium del 4 pa’rriba, pro ponerlo de forma gráfica., lo cual no difiere mucho del enlace citado (que me he mirado muy por encima, advierto)
Por lo demás, todas estas hipótesis (que no teorias, como le dicen algunos comentaristas al bloguero cenutrio) no son incompatibles entre sí: Se han tenido que dar unas circunstancias muy concretas para que todo un rosario de elementos necesarios hayan coincidido en el tiempo y en el espacio para que la vida surja y evolucione: Detrminadas moléculas fundamentales, como el H o el C, han podido venir del espacio, incluso moléculas más complejas como aminoácidos simples o pre-aminoácidos (que no es que hayan tenido que llegar seres vivos ya formados de otro planeta, coño, sólo moléculas basadas en carbono, ni vivas, ni con capacidad de replica por sí mismas, que de nuevo el tipo se lía) y determinadas condiciones en la Tierra han podido ser necesarias para que esos elementos simples se fueran haciendo más complejos hasta conseguir replicarse a sí mismos.
Es más, ni siquiera esas condiciones han tenido por qué ser únicas y es posible que, por ejemplo, las hipotesis 4 y 5 hayan coexistido, permitiendo diversos tipos de moléculas complejas a la vez (entiendase a la vez como periodos de tropecientos millones de años)
Es esta conjunción precisa de elementos y condiciones necesarias a la que se agarran los creacionistas que quieren dar una pátina científica a su creencia (es decir, ya que negar tajantemente a estas alturas las diversas evidencias científicas que hay queda como raro pues las adaptamos a nuestras creencias, pero nunca al revés). La teoría de los multiversos a la que se llega a través de la Fisisca cuántica y que explica S. Hawkings muy bien en su último libro de hace un par de años (y en el que se basa el programa que están echando en una de las TDT’s desde hace una par de semanas) lidia bastante bien con esta concepción.
Por tanto, mi voto es un mixed de todas y una colleja pal bloguero…
Responder
Carbono e hidrógeno precisamente no creo que hubieran tenido que importarlos, aquí los humanos de hace 4.000 millones de años estaban sobraos. Aminoácidos ya hechos, puede ser. Pero la panspermia no me acaba de cuadrar. Por qué iban a traer una pizza a domicilio a una de las pocas pizzerías de la galaxia?
Responder
¿Cómo sabes que estabamos sobraos hace 4000 mill. de años na menos? ¿Cómo sabes que apenas 500 mill antes no vinieron from outter space?
)
Respecto al simil de las pizzerias, no es válido: Las pizzerias taren donde les llaman. Aqui no ha llamado nadie
Ya en serio, no es eso: Trás el Big Bang la cosa es como que to explota y tira por todas las direcciones posibles, creandose en el proceso los distintos elementos químicos. Ese H o C, simplemente, fue creado en su momento y ha viajado, como la luz, dentro de cometas, asteroides y meteoritos que, al azar, han impactado en numerosos planetas, sin efecto alguno, salvo en aquellos (la Tierra entre ellos) donde se dieran las circunstancias necesarias para llegar a algo más. Tal vez incluso durante ese viaje y por interacción con otras molaeculas (choques de meteoritos, pedazos de un planeta que saltan al espacio ante una colisión gigantesca entre cuerpos, etc) se han podido formar moléculas algo más complejas.
Visto en términos más generales, la panespermia empieza con el Big Bang en todo, incluida la vida. La gran eyaculación divina…. (por ascuarme la sardina un poco
Responder
Y después de la eyaculación divina, tras un ancho espacio y un largo tiempo, un milenario viaje, aparecen especímenes como Charlize Theron y Salvador Sostres, fascinante
Responder
Bueno, joder, ¿y quién no tiene un hijo tonto en casa? (quien dice hijo, dice hermano, padre, madre, abuelo, abuela, tio o primo….)
De todo hay en la viña del señor, pepináceo amigo….
(por cierto, mezclar una delicatssen como la Theron con una castaña pilonga revenía como el chochitos es de una crueldad que da miedo, que lo sepas…)
La naturaleza es cruel, estimado cánido (y la multiorgasmia debe de ser divina :))
Si yo te contara….
Y antes del Big Bang, fue el Big Crunch. Antes de la Explosión, la Implosión.
De ahí, al Big Bounce: de Explosión a Implosión a Explosión a Implosión….
Responder
Multiorgasmia divina, no le des más vueltas….
Con tanto meneo, como para no haberla.
Yo me quedo con el MEV.
Responder
El otro dia en un canal friki de esos, el discovery o algo parecido, cambian de teoria. Ahora parece ser que de big bang nada, que venimos de un agujero negro y que el espacio se sigue expandiendo.
Responder
Alfredo Landa: en broma o en serio, pero carpetovetónico por defecto
http://blogs.elconfidencial.com/tribuna-de-expertos/2013/05/10/alfredo-landa-en-broma-o-en-serio-pero-carpetovetonico-por-defecto-11259/
Responder
En la sección de ‘Naturaleza pa dejar la boca abierta’, hoy traemos esta colección de imágenes de lagos magníficos, algunos en lugares de difícil acceso, donde suceden diversos fenómenos:
http://101lugaresincreibles.com/2013/05/10-lagos-donde-suceden-cosas-curiosas.html
Responder
Hermosos.
Las siete tazas (pero es en un río, no lago :P)
http://static.panoramio.com/photos/original/274174.jpg
“Las principales atracciones del parque se secaron tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, probablemente debido a una fisura en las rocas que filtró el agua hacia napas subterráneas, no obstante desde finales del mes de Julio del mismo año el parque nacional presentaba signos de recuperación en sus saltos de agua”
Responder
Un poco de optimismo racional para los profetas del desmoronamiento, pesimistas irracionales, nostálgicos del buen salvaje y demás atontolinaos subyugados por la idea de que, justo en este preciso momento histórico, cuando nunca en la historia de la humanidad tantos han vivido en mejores condiciones materiales, durante más tiempo y con menos probabilidades de morir violentamente, justo ahora, decía, está todo a punto de irse al carajo (ya-es-ca-sua-li-dad).
httpv://www.youtube.com/watch?v=kiYokt01-nY#t=0m55s
Responder
¿Que efectivamente vivamos una época en la que las muertes violentas sean casi anecdóticas en relación con el pasado es incompatible con que los recursos y espacio del planeta sean finitos, con que el ciclo natural de glaciaciones y con él el equilibrio de mareas, vientos, nivel del mar, saturación de metales pesados en el agua, composición del aire, biomasa y extinción de especies vitales para la biosfera, y contaminación se estén alterando desde la revolución industrial? Mi no comprende.
Responder
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/601741_10151627518680359_1727066544_n.png
Responder
Preocupante.
Responder
primer viernes libre en dos meses,que gustazo….porrito y ponerme al dia con el desco.
El nivel del blog creo que va hacia arriba,no asi los comments que creo que se centran demasiado en dos idiotas que no aportan nada.
Esto no era exclusivamente un blog politico,era otra cosa de la que sentirse orgulloso ,un blog en el que se discutia de musica,literatura y ademas de politica, aunque solo era un pretexto para interactuar con otra gente afin,sin malos rollos ,no exentos de fricciones.
Creo que todo volvera a la normalidad,porque en el fondo todos sabemos lo que intentan estos trolls.
He estado trabajando dos meses por poco dinero(nadie dijo que fuera facil)y ademas hemos sufrido el acoso de los capullos que querian sacar pasta de esta movida(pobres),pero seguimos en ello,es lo que decidimos ser,pese a las dificultades sabemos que hay que fracasar muchas veces para triunfar una.Mientras tanto sigo viviendo de la musica,menos dignamente que hace dos años pero ahi sigo.
Ahora ya no somos mr.vertigo((por motivos legales)somos mr.smith, y aqui os dejo nuestro primer video,(grabado humildemente),como os prometi
https:v//www.youtube.com/watch?v=p8p134GV2J0
Responder
Animo Blackie!
Responder
httpsv://www.youtube.com/watch?v=p8p134GV2J0
Responder
selito!!!he puesto la v y nada,mierda de internet….con lo facil que era el vhs
Responder
A ver si yo se, musiquín…
httpv://www.youtube.com/watch?v=p8p134GV2J0
Responder
Pozí, azeté…
Musiquín has de suprimir la “s” de la dirección y poner una “v”, useasé “https://www.youtube.com/watch?v=p8p134GV2J0″ por “httpv://www.youtube.com/watch?v=p8p134GV2J0″ aunque te albierto cavezes no furrula…
Una confesión… yo siempre quise vivir de ser titiritero…
Responder
Aérea con la sgae alemana! Yutú no me deja ver el vídeo porque “”probablemente”” tenga los derechos.
Responder
Aix… k desastre….
A ver, musiquin, apúntatelo de una vez y te lo pones en la puerta de la nevera o argo… ;-P
LLevaba más de 1 mes sin escuchar la canción y debo decir que me sigue pareciendo fantástica, una pena el momento en el que vivimos y que habeis ido a nacer y el pais popero insoportable en el que habeis ido a debutar. Con más canciones así deberías, por lo menos, destacar sobre la media.
El video, pues eso, casero, bien, digno y con exceso de protagonismo del cantante (como es lo habitual), que canta bastante mejor que interpreta

Me hubiera gustado veros al resto más. Una pregunta, Blackie: ¿Por que cuando te enfocan, exceptuando el solo, pareces estar bailando ‘Paquito, el chocolatero’?
Una última cosa. Tengo pendiente pillar vuestro EP. De hecho pensaba hacerlo para el próximo finde. Si habeis cambiado de nombre, ¿si se pilla en Itunes o donde sea sigue llegandoos a vosotros los leuros? Porque no estoy por la labor de ayudar a ningún capullo aprovechado de esos que nombras sin que os beneficie a los músicos….
Responder
Coincido con el Doc, cuanto más la escucho más me gusta. Tiene mucha calidad, y no es por hacer el halago fácil, pero el tío Black se sale, ahí por Pettyneras.
Responder
No veo el probelma en que el landismo viva, es parte de nuestra reciente, veo el problema en que igual que tendemos a pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor (sabio artificio de nuestra memoria para no tirarnos por un puente (todo el mundo recuerda con cierto toque heroico un rotura de brazo de nano (por ejemplo), pero es imposible rememorar el dolor real del momento) ) sino que en la memoria colectiva lleguemos a recordar ese tiempo como bueno, olvidando a la vez tanto el dolor que lo acompañaba como el esfuerzo que costó conquistarlo… y aparentemente superarlo… el problema no es landismo… es su añoranza… somos una “civilización” muerta por estancada y cobarde…. creo….
Saludos amigos!
un abrazo!
P.D. El día que me de por tener tele de nuevo jajajaja
Responder
Llegan las gasolineras en franquicia: otra forma de poner gasolina y más barata
http://es.finance.yahoo.com/blogs/finlaotracaradelamoneda/llegan-las-gasolineras-en-franquicia-otra-forma-poner-111007030.html
Historias como esta me devuelven la esperanza en el mercado libre. Ya conocereis la historia: Resulta que el consumo de carburantes ha ido cayendo como otra consecuencia más de la crisis. El personal tiene menos pelas, pues echa menos gasofa pa ahorrar y coje menos el coche. enor demanda significa que los precios baj…, suben, claro, que ahí estaban las petroleras recomendando precios a las estaciones de servicio (que se dejaban recomendar a su vez, no nos olvidemos) y los precios hace 2 meses de 1.5 pa’rriba la de 95 (la mia, la de 98, peor)
Hasta que vino Rajoy-Man y, esta vez sí, cumplió con su papel, se cabreó miaja y “cambió por la vía de urgencia la ley que regula a las gasolineras para que las aperturas de estas instalaciones en centros comerciales y polígonos industriales se vean “agilizadas y simplificadas” gracias a un nuevo procedimiento único y urgente. Al mismo tiempo, se estimula la entrada de nuevos operadores a través de la limitación en el número de estaciones de servicio “de los que tienen muchas”, como Repsol.”, siguiendo al pie de la letra esas leyes mágicas del libre mercado.
Desde entonces, la 95 casi no ha vuelto a subir de 1.4, aunque siguen haciendo la trampilla esa de que los lunes es más barata por el informe ese europeo que se emite todos los idems…. Llevo meses echando sólo los lunes….
Lo dicho, qué me gusta el Mercado Libre… cuando es convenientemente regulado…
Responder
A eso se le llama LIBERALIZAR el mercado, o sea, estimular la compentencia eliminando barreras a la entrada, perjudicando a unos POCOS en beneficio de TODOS. Una de las principales tareas del Gobierno/Estado es garantizar la competencia permitiendo que las empresas más eficientes sobrevivan. La solución a muchos problemas económicos es MÁS LIBERTAD, que no es lo mismo que LA LEY DE LA SELVA, a ver si nos vamos enterando, JO-DER.
“La liberalización amenaza con destruir el 40% del empleo en las gasolineras”
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/orangepymesmay/gestion-empresarial/noticias/4663756/03/13/La-liberalizacion-amenaza-con-destruir-el-40-del-empleo-en-las-gasolineras.html
Ahora resta por liberalizar estancos, taxis, farmacias, administraciones de lotería, notarios, colegios profesionales, registradores de propiedad, procuradores, ferrocarriles, etc.
Responder
“Es momento para la pernada… (…)”
………
Responder
Con pernadas se marchó el último. Reconoce que lo has hecho a posta, a ver si vuelve a funcionar…
Responder
La respuesta es para Selito y pseudónimo, por supuesto punto de vista personal, liberalizar los comercios y no los proveedores es un timo. Total, todos se lo acaban comprando a los mismos… el que mas tire de salarios bajos, cutrez igual sobrevive, pero el derecho de pernada es el mismo, creo…. si me he perdido algo agradezco ser informado… por muchos minoristas que pudieran entrar… no veo liberalización ni entusiasmo en mayoristas… vamos que hay que estar tonto para entrar en un mercado cuya barrera de entrada: No puedes ni especular en como irá… y la de salida… lo que (y cuando lo) marque el señoriiiiiiiiíto
Salud!
Responder
Hola, Ysin.
De acuerdo contigo. Cualquier sistema económico, político o social, en teoria, podria ser útil. En la práctica no es así, porque los propios humanos nos encargamos de destruirlos en nuestro propio interés, que ponemos por encima del vecino de al lado, en la peor manera posible.
Por eso no funcionó el comunismo y por eso no funciona el libre mercado.
Como bien dices, mientras haya mayoristas con poder para llevarse el ascua a su sardina, el mantra de ‘la competencia baja los precios’ no funciona. No hay más que ver el propio precio de carburantes, con mínimas diferencias entre compañias y al alza a pesar de que baja la demanda, con noticias circulando desde hace años que los precios están acordados por esos mayoristas y los distintos gobiernos sin saber o poder hacer gran cosa.
Esto de la liberalización está muy bien y funcionará… si las grandes siguen sacando tajada con ello. Si no….
Dos saludos pa tí
No ves entusiasmo en los mayoristas quizá, tal vez, a lo mejor, porque les perjudica: “El mayor temor de las petroleras: crecen con fuerza las gasolineras de “bajo coste”.
Los últimos seis meses han sido clave en el desarrollo de este tipo de estaciones de servicio que, en poco tiempo, han conseguido hacerse ya con el 23 por ciento del consumo de combustible en nuestro país. Una cuota de mercado que crece por momentos y que, sin duda, va en detrimento de las grandes operadoras, como Repsol, Cepsa y BP. Estas tres empresas controlaban en 2011 más de la mitad del mercado español; sin embargo, están perdiendo presencia año tras año. Las cifras del 2012 todavía no están cerradas, pero las voces del sector aseguran que en el último año y medio se habrán cerrado alrededor de 500 estaciones de servicio tradicionales. De hecho, más del 40 por ciento de las ventas del sector se hacen por petroleras no convencionales.
http://www.eleconomista.es/energia/noticias/4638062/02/13/El-mayor-temor-de-las-petroleras-crecen-con-fuerza-las-gasolineras-de-bajo-coste.html
Como cualquier sistema económico, político o social, a la postre, será puesto en práctica por seres humanos nunca funcionará… NINGUNO. El problema no son los sistemas, sino el hombre.
– La solución pasaría por crear o cambiar al hombre por un “nuevo-hombre”
– Efectivamente.
– Pero a ese “nuevo-hombre” lo crearía o cambiaría el hombre.
-Efectivamente.
-Entonces ese “nuevo-hombre” y los sistema que construya tampoco funcionarán.
– Efectivamente.
– Eso es una gilipollez como un piano.
– Efectivamente.
Bajando de esa nube utópica desde la que oteas el mundo, lo que verdaderamente NO funciona es intentar diseñar un sistema político, económico o social para seres humanos que NO existen. Es como diseñar una nave espacial creyendo que la fuerza de la gravedad es repulsiva: podrá ser un diseño precioso, excelente y hermoso, pero también radicalmente defectuoso y, sencillamente, no funcionará porque se asienta sobre unas bases absolutamente equivocadas.
Los defectuosos seres humanos de carne y hueso que vivimos en este planeta tenemos que organizarnos para vivir lo mejor (o menos mal) posible teniendo en cuenta lo que somos. Y el sistema que más lo procura, hasta que se demuestre lo contrario, es este (el capitalista), a pesar de todas sus imperfecciones, por flexible, perfectible y, sobre todo, porque no es finalista ni pretende que el hombre sea lo que NO es. A ver si se os va metiendo en la puta cabeza.
jajajaja, cómo me divierto contigo, Seudónimo, ahí, dando caña, como el programa de Intereconomía, insistente como un Testigo de Jehová.
Siempre caen en el mismo error estos rojos, mucha filosofía de baratillo para negar la mayor, que el hombre es depredador por naturaleza y que hará todo lo que esté en su mano para cobrar su presa y por eso ha aparecido un sistema como el capitalista.
Puede sonar terrible, pero sabemos que es así, aunque muchos quieran negarlo y perderse en utopías y sandeces. Quien no se adapta, muere, como murió el comunismo y morirá cualquier otro sistema que no mejore la capacidad de triunfo del capitalismo.
Le duela a quién le duela.
No pares, porfa. Un beso
“No pares,porfa”, asi, sacado de contexto,…joder Silvia, el amigo Seudo porfin tiene alguien que le quiere
Vaaaaleeeee, ya me animo yo………..
https://docs.google.com/file/d/0BzBHy9UCJ80Rb2VrR1BTeWpGZ2c/edit
Responder
Lo he subido a google drive por hacer la prueba, que alguien me diga si se ve algo o nada….
Responder
Se ve, pero hay que cambiar las fotos de los cuadros y poner a cuatro musculados en bolingas, que eso le estimula mucho másh…
Responder
Los de Occupy Wall Street están comprando y pagando deudas médicas de ancianos.
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/946153_574214712613014_1338503733_n.png
Responder
El rescate de personas por las mismas personas.
https://www.facebook.com/RollingJubilee?directed_target_id=0
Responder
Que bueno!! Gracias Hesplen.
Esta va a gustar por aqui:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=158758640935041&set=o.244850825627699&type=1&theater
Responder
Hesply, mu cojonúo lo del Rajúas-estadio, je,je
Pepa, que digo yo que mañana aparecerá la antitaurina columna anual del Vicent de cuando llega San Isidro, que suele ser buenísima y que ya forma parte de la tradición.
Responder
Cipolla revisited XDDD
Beneficios de ser un estúpido en el trabajo
http://www.expansion.com/2013/05/06/emprendedores-empleo/desarrollo-de-carrera/1367854731.html?cid=2586034
Responder
Y, luego, veo esto…
‘The Telegraph’ afirma que “España es oficialmente insolvente” y recomienda sacar el dinero mientras se pueda
http://es.finance.yahoo.com/noticias/the-telegraph-afirma-espa%C3%B1a-oficialmente-insolvente-recomienda-sacar-090405388.html
Responder
Se fue una de las voces de mi infancia, cosa que siento mucho mas que lo de Landa
httpv://www.youtube.com/watch?v=MtAIt7tKNnA
Larga vida a Constantino!!
Responder
Esta sí me es una pérdida irreparable, insustituible.
Él es La Voz del doblaje.
Él es El Presentador televisivo.
Una gran pérdida.
httpv://www.youtube.com/watch?v=Q9fY33xGLHo
Responder
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dh5FJwWMJhE&feature=youtube_gdata_player
Responder
Este programa me hizo amar las bibliotecas, los archivos, me hizo disfrutar estar rodeado de libros que hablan de libros, del Conocimiento como algo divertido:
httpv://www.youtube.com/watch?v=WXCwSA73DfI
Responder
Y comprometido:
httpv://www.youtube.com/watch?v=zdvuW6143VY
Responder
Pues sí, una pena su muerte. Aunque también hizo chorradas como un programa llamado la parodia nacional o algo asi. Veo que a este muerto sí lo respetáis en el día de su defunción. No lo hacéis con todos. Supongo que el bueno de Constantino supongo sería del PSOE y ateo, porque sino leña al mono hasta que hable inglés.
Responder
Qué obsesión. Desde luego que das mucha pena.
Responder
Obsesion la vuestra. Yo respeto a todos los muertos, vosotros solo a algunos, los de izquierda. Sara Montiel y Landa, los ultimos con los que lo habeis hecho. Y pena me da a mi de tu miserable y primitiva existencia.
Responder
Pues sí la columna de Manuel Vicent que comentaba a Pepa, que llega con la Feria de San Isidro, hoy:
http://elpais.com/elpais/2013/05/11/opinion/1368295153_243275.html
Y como eco de las fiestas, ayer en el concurso de Rock Villa de Madrid (hoy la final, y actúan Fuel Fandango después), se les fue la luz con el primer grupo, poca gente en Las Vistillas. Una estampa: una niña negrita vestida de chulapa. Los fuegos artificiales con “El Relicario” y zarzuelas, elevaron el clamor entusiasmado de guiris y aborígenes en El Retiro.
Mucha pena me ha dado el enterarme del fallecimiento de Constantino Romero, y enseguida he pensado en sus personajes doblados.
Me voy para Sol, que hoy están los del 15M.
Responder